Ir al contenido principal

INVESTIGADOR DE LA UAA DESARROLLA SISTEMA DE TRAMPEO CON FEROMONAS PARA EL PICUDO DE LA GUAYABA EN CALVILLO, AGUASCALIENTES

 ● Se espera que en los próximos años esta trampa con atrayentes sea una alternativa disponible para los productores como parte de su manejo integrado de plagas.

El Dr. Felipe Tafoya Rangel, profesor investigador del Departamento de Biología del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra desarrollando un sistema de trampeo con atrayentes que disminuya las poblaciones de picudo de la guayaba en el municipio de Calvillo, esto a partir de compuestos, mejor conocidos como feromonas, que dirigen y retienen al insecto aminorando así su efecto sobre el fruto.

El picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus) es un insecto plaga de la familia Curculionidae mejor conocidos como escarabajos. Es considerado de importancia económica ya que afecta la producción comercial en los huertos de guayaba al dañar el fruto. Es por ello que el académico espera que en los próximos años esta trampa sea una alternativa disponible para los productores y forme parte del manejo integrado de plagas con la ventaja de disminuir el impacto ambiental por el uso de agroquímicos.

Al respecto, el Dr. Tafoya Rangel explicó que los productores de la guayaba, el producto frutícola más importante del estado de Aguascalientes, dependen en gran medida de plaguicidas, los cuales podrían desencadenar una serie de efectos adversos como: que el insecto desarrolle resistencia, y, que si bien son aplicados en áreas de producción, éstos pueden alojarse en el suelo y/o pasar a los cuerpos de agua.

En este sentido, detalló que el diseño del producto parte de una trampa tipo pirámide de dos piezas de acrílico con una altura de 60 cm aproximadamente. En la parte superior tiene un cono colector cuya función es llevar el liberador con unos pocos miligramos del compuesto de origen natural (insecto y/o planta) y ahí retener a los insectos que están siendo atraídos.

Aunado a ello, el investigador comentó que una de las principales ventajas de las feromonas es que son biodegradables, no afectan fauna acompañante como abejas, avispas, arañas, por mencionar algunos, y no generan ningún daño ni residualidad en el fruto para el consumidor, por lo que aminora muchos de los efectos no deseables de los agroquímicos.

El profesor destacó que las trampas están elaboradas con materiales que se encuentran disponibles a nivel local y es compatible con el sistema de producción, ya que permite que el productor pueda realizar todas las labores que implica un huerto de guayaba. Además, la durabilidad del compuesto en condiciones de campo puede ser de 4 a 6 semanas lo que implica una necesidad menor de mantenimiento.

Por otra parte, dio a conocer que además de la UAA colabora el INIFAP Campus Pabellón, el Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes y el Instituto de Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Del mismo modo, destacó que, para el desarrollo de esta investigación, la UAA ha puesto a disposición su infraestructura y equipamiento para cromatografía de gases, espectrometría de masas, así como una biblioteca de compuestos químicos.

Finalmente, el Dr. Felipe Tafoya Rangel manifestó que la investigación enriquece la docencia y la formación académica de los estudiantes, pues se involucran en problemas reales del estado, desarrollan nuevas técnicas de estudio y comparten sus conocimientos con otros universitarios en congresos nacionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...