Ir al contenido principal

IEE presentará memorias de los procesos electorales 2018 y 2019 el próximo martes 28 de enero en el Complejo Tres Centurias

  • El evento se llevará a cabo el próximo martes 28 de enero a las 10:45 horas, en el salón 2 del Foro 3C, ubicado en el Complejo Tres Centurias.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes convocó a la ciudadanía a la presentación de las Memorias de los Procesos Electorales Locales en Aguascalientes 2017-2018 y 2018-2019.

En conferencia de prensa, el Consejero Presidente del IEE, explicó que la memoria de un proceso electoral constituye un ejercicio de rendición de cuentas con el que se busca dejar constancia de las actividades realizadas antes, durante y después de una elección.

En el evento, a llevarse a cabo el martes 28 de enero de 2020 a las 10:45 horas, en el salón 2 del Foro 3C, ubicado en el Complejo Tres Centurias, se presentará el documento con los datos generados en cada una de las etapas de los procesos tendientes a la renovación de las Diputaciones locales en 2018 y la integración de los Ayuntamientos en 2019.

Cada una de las áreas de la institución, así como los órganos distritales y municipales, contribuyeron con la descripción de las tareas de su competencia, y fue la Secretaría Ejecutiva, la responsable de recopilar los testimonios e integrar la memorias electorales para su difusión, conforme lo establecido por el artículo 78, fracción XV, del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes.

Las memorias electorales servirán como herramientas de consulta para que académicos, partidos políticos, periodistas y la ciudadanía en general puedan contar con información precisa y confiable sobre la preparación de los comicios, la jornada electoral, la emisión de los resultados, así como la formulación del dictamen y las declaraciones de validez de la elección.

Señaló que estos compendios contienen datos como el número de cargos electos, la cantidad de candidatos registrados, la cifra de integrantes de consejos municipales y distritales, los porcentajes de participación ciudadana, el total de medios de impugnación, entre otros relativos a los procesos 2017-2018 y 2018-2019. 

Algunas de sus utilidades son evaluar la implementación de reformas legislativas, realizar análisis comparativos y generar estrategias para futuros procesos comiciales. 

La ciudadanía puede conocer el registro histórico de las elecciones de los últimos 27 años en el portal del IEE (http://www.ieeags.org.mx/index.php?iee=7&mod=productos), donde se encuentran disponibles las 11 memorias electorales. El primer documento data de 1992, cuando el proceso se llevó a cabo bajo la Comisión Estatal Electoral, y fue editado por el Instituto Cultural de Aguascalientes. Previo a ese año, la información relativa a la organización de los comicios no pertenecía al dominio público, ya que sólo era entregada al Poder Ejecutivo. En 1995 y 1998, las memorias fueron elaboradas por el Consejo Estatal Electoral, órgano predecesor del IEE.

El funcionario adelantó que al finalizar la presentación de las memorias electorales, se impartirá la conferencia magistral “El control difuso en la jurisprudencia electoral” a cargo de Alfonso Herrera García, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España; especialista en Derecho Constitucional por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM y por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...