- Conjuntamente con Movimiento Ambiental, el Colegio de Biólogos y Guardabosques, se busca que ciudadanos conozcan la riqueza histórica, ecológica y paleontológica de la zona
- Reconocen ambientalistas la sensibilidad y compromiso de Tere Jiménez al promover la Declaratoria de Área Natural Protegida en el Bosque de Cobos

En este importante evento participan integrantes del Movimiento Ambiental, el Colegio de Biólogos y de Guardabosques del lugar; en su representación, María Guadalupe Castorena Esparza, mencionó que se tienen previstas diversas actividades en las que a través de la exploración y diversas dinámicas la ciudadanía puede hacer conciencia sobre la importancia de cuidar estos espacios naturales y conocer algunos de los hallazgos realizados, en donde incluso hay vestigios de mamuts y culturas prehispánicas.
Castorena Esparza reconoció el compromiso que ha demostrado la alcaldesa de la Capital, Tere Jiménez, al promover la declaratoria del lugar como Área Natural Protegida.
“Queremos que se conserve la zona y afortunadamente en esta administración nos han hecho favor de escucharnos”.

Como parte de las actividades de este festival, realizado desde el año 2010, niños y adultos disfrutarán de una observación de aves playeras, es decir, de especies que habitan en cuerpos de agua como la Presa de los Parga que ahí se encuentra: patos, la avoceta piquirrecta (ave similar al flamingo por sus patas largas, a la que también se le conoce como “Monjita” porque su plumaje es blanco y negro), así como la avoceta americana y otras.
Además los participantes disfrutarán del sendero interpretativo “Buscando al Mamut”, una caminata en donde se le va explicando a la ciudadanía sobre los vestigios paleontológicos que se han encontrado en esta zona y que datan del periodo del pleistoceno.
Habrá posteriormente un día de campo frente a la presa y especialistas del Movimiento Ambiental, Colegio de Biólogos y Guardabosques de la subcuenca Cobos-Parga-San Francisco ofrecerán pláticas y talleres sobre biodiversidad y la riqueza histórica y arqueológica de este lugar, lo cual es muy importante pues la gran mayoría de la ciudadanía no imagina que ahí se han encontrado incluso ruinas de una civilización sedentaria que se presume como prechichimeca.
Por último, Castorena Esparza mencionó que el punto de reunión para quienes deseen asistir al “Cobos Fest” será el balneario Mundo A, antes de las 8:00 a.m., en Avenida Héroe Inmortal, Fraccionamiento Morelos, para después trasladarse en caravana a la Presa de los Parga.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.