Ir al contenido principal

Marcha "Reclamo la Noche" en conmemoración al Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres" #ElSilenciNoNosProtege

  • Mujeres de Aguascalientes “Reclaman la noche” en exigencia a una vida libre de violencias
La tarde noche del pasado 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; vestidas de negro, morado y verde con pancartas y un tendedero de denuncias, mujeres de Aguascalientes se reunieron en la explanada del Ministerio Público en acción a la inseguridad que representan las calles para las mujeres.
De manera simbólica, se clausuró las puertas del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado por: “No otorgar órdenes de protección para prevenir feminicidios”, “No realizar búsqueda inmediata de niñas y mujeres desaparecidas”, “Revictimizar cuestionar y difamar a las víctimas y a sus familias”, “Sus omisiones, negligencia e impunidad ante la violencia feminicida”, y por “La falta de debida diligencia en la investigación de los feminicidios”.
“Alzamos la voz para exigir el cumplimiento de las responsabilidades de las autoridades ante los diferentes tipos de violencias, ya que la inacción y omisión de las autoridades e instituciones nos pone en condiciones de vulnerabilidad y revictimización, negando con esto el acceso a una vida libre de violencia, a la verdad y la justicia en Aguascalientes”.
Antes de iniciar con la marcha denominada “Reclamo la Noche”, se dio lectura al pliego petitorio:
1.- Implementación eficaz, eficiente, oficiosa y correcta del Protocolo Alba en Aguascalientes
2.-La eliminación de la mediación, conciliación y actividades violatorias a los derechos de mujeres, niñas o adolescentes en espacios como Casa Libertad, DIF e instituciones encargadas de la procuración y la eliminación de justicia en el estado de Aguascalientes. Así como Universidades e instituciones educativas de todos los niveles.
3.-Implementación y transversalización del Protocolo de Atención a Hostigamiento Sexual y Acoso en espacios laborales e instituciones educativas de todos los niveles.
4.-Capacitación, sensibilización y certificación de la titular, personal de primer contacto y general del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).
5.-Capacitación obligatoria a la Policía Ministerial y Ministerios Públicos sobre la sentencia de Campo Algodonero y Mariana Lima.
6.-Exigimos la paridad horizontal y vertical en todos los espacios de la administración pública.
7.-Incluir en el primer cuadro de salud, la atención a la salud mental desde la perspectiva de género.
8.-Garantizar en los espacios públicos cámaras de seguridad e iluminación suficiente.
9.-Ampliación del horario y transporte seguro en zonas industriales, comerciales e instituciones educativas.
10.-Activar la Casa de Medio Tránsito (Refugio) para mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia del Centro de Justicia de Mujeres del Estado.
11.- Campaña de información masiva sobre los derechos humanos y las violencias, a dónde acudir para solicitar atención, e información de los mecanismos de denuncia.
12.- Garantizar que el “Botón Naranja” funcione y deje de ser simulación, además de garantizar el acceso a los medios para su activación en procesos con órdenes de protección y medidas cautelares.
13. Generar política pública con perspectiva de género con responsabilidad interinstitucional.
14.- Mecanismos de acceso a la justicia, que los procesos se lleven eficaz y eficiente.
15.- Que los Cursos de Capacitación en las instituciones como DIF, Institutos de la Mujer u otras, no sean para reproducir los estereotipos de género.
16.- Acceso a la información y educación de salud sexual desde la perspectiva de género y los derechos humanos; educación reproductiva libre de estereotipos y diversa, así como la entrega de anticonceptivos en los Centros de Salud.
17. Transparentar las licitaciones y adjudicaciones de las consultorías y especialistas responsables de la impartición de capacitaciones en seguridad pública, Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), institutos de las mujeres y Poder Legislativo.
18. Construcción de puente peatonal incluyente para acceso al Centro de Justicia para las Mujeres, así como un Semáforo Peatonal y reductores de velocidad en las avenidas de sus alrededores.
El contingente recorrió la avenida Héroe de Nacozari, Madero, Galeana, Insurgentes, Carranza, alrededor del Jardín de San Marcos, J. Pani y la explanada San Marcos; al tono del grito “¡Vivas nos queremos!”, llamando la atención de las y los vecinos que salieron a tomar fotografías y algunas incluso a unirse a la marcha.
Para cerrar en la explanada San Marcos (ante El Encierro) las mujeres que reclamaron la noche segura, cantaron al ritmo de la tradicional canción “Llorona” repitiendo el pliego petitorio e invitando a que todas replicaran el mensaje de exigencia a la seguridad, al respeto y a una vida libre de violencias.
Vivas y libres nos queremos
El silencio no nos protege
Hasta que la dignidad se haga costumbre
¡RECLAMAMOS LA NOCHE!

Firmamos
Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
Colectiva Raíz
Aquelarre, la vindicación del ocio CultuBar
Quintaesencia Revista Digital
El Diario Aguascalientes
Y mujeres aguascalentenses independientes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...