Calaveras al Camposanto, en Pabellón, reconocerá la interculturalidad que despierta el flujo migrante
- El Festival Cultural se desarrollará del 29 de octubre al 2 de noviembre

Pabellón
de Arteaga, mencionó Fany Corona Castañeda, tiene un ambiente muy propicio para
reconocer y honrar la interculturalidad.
La
encargada del Departamento de Fomento a la Cultura añadió que “queremos
festejar las tradiciones mexicanas, las que nos dan identidad. México es el
único país que hace de la muerte una celebración. Pero al mismo tiempo también
queremos dar el espacio a formas de expresión extranjeras. En Pabellón
convivimos todos los días con gente que no es mexicana, todos tenemos
familiares en el extranjero”.
Este
sincretismo podrá apreciarse, por ejemplo, tanto en los concursos de altares
como en la denominada Caravana Soñadores Independientes.
El
Festival Cultural Calaveras al Camposanto transcurrirá del lunes 29 de octubre
al viernes 2 de noviembre tanto en la cabecera como en las comunidades de
Emiliano Zapata y Las Ánimas. Para él están programados desfiles, proyecciones
de largometrajes, concursos de altares, disfraces, y calaveras literarias,
obras de teatro y presentaciones musicales y dancísticas.

Corona
Castañeda destacó la participación de la Compañía Municipal de Teatro
“Alebrijes”, de reciente formación y ya con 40 alumnos. Agregó que el objetivo
de la caminata Calaveras al Camposanto, a realizarse el jueves 1 de noviembre,
es depositar una ofrenda sobre las tumbas no visitadas.
“Este
es el primer año en que se hace un festival cultural por el Día de Muertos (…).
No queremos que las tradiciones mexicanas se pierdan con el paso del tiempo,
tampoco que nos consuma lo extranjero, pero estamos conscientes de que en
Pabellón existe interculturalidad, relación entre las costumbres de México y el
extranjero. No estamos cerrados, queremos unirnos en un evento donde se le dé
su espacio a cada quien”.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.