De “Revoltosos” o personas ejerciendo sus derechos.
Jazmin Gavaldón Ramírez

Desafortunadamente pareciera que no estamos acostumbrados ni a expresar nuestras ideas de manera respetuosa ni pacífica ni mucho menos a disentir con la autoridad. Afortunadamente habemos quienes como nosotros, de manera consciente, pacífica, organizada y sin alterar el orden público nos dimos a la tarea de expresar el viernes pasado sobre los camellones de la Av. Aguascalientes y Antiguo Camino a San Ignacio, nuestro sentir y pensar sobre las obras que pretenden realizar sobre dicha vialidad y que además de afectar a miles de personas que circulan diariamente, que viven, trabajan o tienen sus comercios en la zona, también se afectarán las áreas verdes de dicho lugar, en este sentido los árboles, que como en el pasado ya nos han demostrado que para aquellos que hacen planeación y ejecutan las obras no tienen ningún valor, tal es el caso de los más de 300 árboles que fueron talados de manera violenta y furtiva una noche a principios del presente año y que aunque se han dado a la tarea de reforestar en algunas áreas de la ciudad no han logrado restituir el daño ambiental y estético de la zona. Hoy llegamos más rápido a nuestros destinos pero, ¿a qué costo?
Los que nos reunimos el viernes a disentir sobre la decisión de construir un nuevo paso a desnivel, no somos de ninguna manera unos “revoltosos”, algunos son habitantes de la zona, comerciantes y también somos personas conscientes y comprometidas con el cuidado del medio ambiente, que buscamos ser escuchadas, ser tomadas en cuenta y participar en la planeación y toma de decisiones en materia de obras públicas, movilidad y medio ambiente. Construir una ciudad sustentable, moderna y con vistas a las últimas tendencias de movilidad integral mundiales donde se les da mayor prioridad al peatón, al ciclista y al transporte público es nuestro objetivo así como buscar que quienes nos gobiernen se comprometan a incluir a todos los involucrados en la toma de este tipo de decisiones así como de transparentar los proyectos y eficientar el gasto público destinado a infraestructuras hasta la asequibilidad del transporte público.
El exigir nuestros derechos de ninguna manera nos hace unos revoltosos, apelamos a una cultura de participación y conciencia ciudadana desde los mecanismos que la misma Constitución nos garantiza para poder expresar nuestra opinión de manera libre, pacífica y pública.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.