Ir al contenido principal

Envían ambientalistas opinión a Diputados sobre Proyecto del Centro de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario de San Nicolás

El día de hoy se realizó una rueda de prensa por ambientalistas para hablar del proyecto "Centro de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario de San Nicolás de Arriba, del Municipio de Aguascalientes" el cual fue ingresado para su valoración y votación al Congreso del Estado. 


Este es el documento que se presentó y el cual se publica íntegro, la conferencia la realizaron María Enriqueta Medellín, Humberto Tenorio, Rebeca Castillo y Gina Mireya Ventura.
 
                                                                                         Aguascalientes, Ags., a martes 28 AGOSTO del 2018.
Opinión sobre el “Proyecto  del Centro de Valorización   de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario de San Nicolás de Arriba, del Municipio de Aguascalientes"
A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enterados de que en solo 10 mintos Y SIN CORRIDA PRESUPUESTAL la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado autorizó el endeudamiento por mas de 400 millones de pesos para la realización del “Proyecto  del Centro  de Valorización   de Residuos Sólidos  Urbanos en el Relleno Sanitario de San Nicolás de Arriba, del Municipio de Aguascalientes" y sabedores de que quieren aprobarlo en fast track en plenaria, aun sin tener el análisis completo, ni siquiera con partida presupuestal, mucho menos lo relacionado con el impacto ambiental, nos vemos en la necesidad de pedir a las y los diputados QUE se abstengan de aprobar semejante proyecto antes de hacer un análisis profundo del mismo.
Asimismo, damos a conocer a la sociedad en su conjunto un somero análisis que reflejan los números que pretenden manejar en el proyecto que nos ocupa.
En el dictamen se aprueban partidas plurianuales durante los próximos 15 años a partir del ejercico presupuestal 2019 al 2034:
- Se aprueba un plazo por 180 meses y monto de pago máximo de $224.00 (Doscientos   Veinticuatro   pesos 00/100  M.N.)  por tonelada actualizable conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en términos del análisis costo - beneficio (Anexo l), que el Municipio cubrirá a la empresa. ¿Este concepto a qué se refiere?
En el  ARTÍCULO 50 de la Ley de Ingresos 2018 .- Por el uso del relleno sanitario para el confinamiento de residuos, los Municipios del Estado, el Estado de Aguascalientes y los propietarios de las industrias, comercios o servicios, que hagan uso de éste, pagarán derechos aplicando las siguientes cuotas por tonelada:
1. Residuos sólidos urbanos $ 234.00 (esto no sabemos a qué se refiere)
2. Residuos sólidos depositados por prestadoras de servicios de recolección o por unidades habitacionales. 338.00
3. Residuos de manejo especial de industrias, comercios o de servicios 338.00
4. Residuos sólidos urbanos depositados por el Estado y otros Municipios 112.00

Actualmente la tonelada que entra al relleno sanitario tiene un costo de operación $120.00, ¿de dónde salió el aumento? Además, en el Anexo E aparece un costo por tonelada de $453.00 o sea 300% más de lo que se paga actualmente y no queda claro a qué se refieren exactamente.
Consultado con expertos y dándoles mucha manga ancha, lo más que se llegará a recuperar de residuos reciclables será el 12% (recordemos que aquí no se separa la basura en casa). Aquí nos surge otra duda: una vez pagadas estas mil toneladas diarias que calculan, que por cierto en el documento dicen que en 15 años serán 2000 (hace más de 10 años que se siguen manejando entre 800 y 1000 ton/día) una vez recuperado el 12% de reciclables, ¿qué pasará con el 88% restante que irá forzosamente al relleno sanitario?, ¿se lo tendrán que pagar nuevamente a la empresa por  disposición final, esta vez a 120 pesos?
El 70% de los residuos provienen de casas habitación y se depositan sin separar en los contenedores. El otro 30% son industriales. Queremos que se especifique el tipo de basura a separar y el pocentaje de esas 1000 toneladas.
Durante los 15 años que dure este contrato, el Municipio va a pagar a la empresa $ 1,433,071,020.55 iniciando con 84 millones de pesos anuales que van en incremento en los años subsecuentes
El total de inversión estimada por el Municipio es de $474,914,744.00
Para asegurar el pago a la empresa, de presentan como garantía:  
En primer lugar, los ingresos provenientes por  derechos de uso del relleno de San Nicolás para el confinamiento de residuos, previstos mediante Ley de Ingresos  Municipal para cada ejercicio fiscal.
En segundo lugar, se otorgaran como garantía los importes  correspondientes a los gastos que genera el Departamento de Residuos Sólidos, perteneciente a la Dirección de Limpia de la Secretaría  de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, ¿va a desaparecer el departamento?
En tercer lugar se entregaran también a la empresa para garantizar el pago, el ingreso proveniente de Licencias Comerciales que el Municipio tramita de manera anual por apertura, renovación, ampliación de horarios, permisos temporales, multar, recargos y cualquier otro ingreso que se reciba por estos conceptos. ¿Cuántas licencias se expiden por año y a qué costo? Calculen la cantidad de comercios que tenemos.
Se aprueba también como garantía la afectación patrimonial del inmueble descrito en el anexo 3 del presente dictamen con todos sus accesorios presentes y futuros por el lapso que dure dicho contrato. Es decir que el relleno sanitario y todo lo que contenga serán otorgados en garantía a la empresa.
En el ANEXO D de habla de que se requieren construir 12 celdas más en el relleno a un costo de aproximado de $30 millones cada una. Queremos saber capacidad, tamaño y ubicación de cada celda.
En el ANEXO F de construcción de las plantas de tratamiento, las cifras son exorbitantes y por ello requerimos mayor especificación. Por ejemplo:
  • Una criba giratoria de las que se requieren para este tipo de proyectos cuesta aprox. $750,000.00 de pesos y aquí está presupuestada a $ 4,500,000.00
  • En la planta 2 se habla de un tractocamión con un costo de $ 24,000,000.00 cuando en el mercado están en torno a $2,000,000.00
Queremos que den a conocer especificaciones de maquinarias y equipos para saber por qué estan poniendo esos costos tan elevados y queremos conocer las bases de licitación y el perfil completo del administrador que estará al frente del proyecto.
¿Exactamente qué se le pedirá a la empresa que haga por esos montos tan elevados? Ni el mejor relleno del mundo cuesta eso. La empresa solamente se ocupará del último escalón de la gestión de residuos que es la separación y para recuperar cuando mucho el 12% es una locura. El costo es elevadísimo para un beneficio de recuperación tan bajo.
¿Cuáles serán las sanciones tanto para la empresa como para los funcionarios que incumplan o caigan en corrupción?
En fin, estamos cansados de presenciar proyectos que no van a ningún lado y que solo benefician a unos cuantos y no queremos que tras el disfraz de modernización y avance del servicio de limpia se apruebe un proyecto que, repetimos, sometimos a consulta de expertos nacionales y coinciden en que es inviable y muy costoso.
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...