Ir al contenido principal

CONTINÚAN OBRAS PARA CONSOLIDAR BARRIOS MÁGICOS DE AGUASCALIENTES ☘️

  •  El presente año se realizará un proyecto para conectar los barrios de La Purísima y La Estación
  • El barrio de Guadalupe tendrá un corredor para comunicar los panteones de La Cruz y Los Ángeles con el jardín y el templo
  • Se trabaja en una estrategia para que cada barrio cuente con iluminación ornamental y nos permita disfrutar sus encantos mágicos
 
El Ayuntamiento de la Capital avanza en la reactivación de los Barrios Mágicos de Aguascalientes. El director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jaime Gallo Camacho, dio a conocer las acciones que se tienen programadas para el presente año, entre las que se encuentra la conexión de los barrios de La Estación y La Purísima.
Para ello, la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) cuenta con un proyecto cuyo presupuesto estimado es de 5 millones de pesos, y en el que, junto a Ferromex, se daría continuidad a la rehabilitación del andador que se encuentra en la Av. Gómez Morín (a un costado de la vía del ferrocarril) hasta llegar a la Av. López Mateos.
“Se trata de una zona oscura, llena de vegetación. Pero ahora se invertirán recursos municipales, con el apoyo de Ferromex, para integrar este sitio a un andador peatonal que conecta la zona deportiva de los estadios y la parte de La Estación con La Purísima. Se trabaja en el proyecto para poner jardinería, andadores peatonales, ampliar la ciclopista hasta López Mateos y conectarla con Mariano Escobedo”, señaló el director del IMPLAN.
            Por otra parte, explicó que, aunado a los trabajos que ya se han efectuado en el barrio de Guadalupe, como restauración de fachadas, colocación de señalética y rehabilitación de jardines, entre otros, por acuerdo de cabildo se trabaja para realizar un corredor turístico que irá desde los panteones históricos de La Cruz y Los Ángeles hasta el jardín y el templo, proyecto para lo cual se gestionan recursos.
            “En la señalética que instalamos en el barrio de Guadalupe, que se compone de mapas e indicaciones de los lugares más importantes, ya está planteado un corredor. Es una zona muy transitada, sobre todo en los festejos del Día de Muertos. Sería por la calle Larreategui. La idea es que se fomente la actividad comercial desde los panteones, pasando por el templo de Nuestro Señor de los Rayos hasta el jardín. Se ampliarán las banquetas y se rescatarán aspectos arquitectónicos y turísticos”.
            Destacó que las consultas ciudadanas efectuadas en meses pasados  han arrojado anécdotas e historias interesantes, además de testimonios históricos como algunas fotografías que compartieron los vecinos del barrio de Guadalupe y en las que aparece Álvaro Obregón en una visita a Aguascalientes, en una finca ubicada del lugar.
            En el barrio del Encino, la SOPMA comenzará a efectuar acciones de mejora a la iluminación y restauración del piso del jardín y fachadas, además de sustitución de banquetas e instalación de señalética. La fuente se conservará, pues es un punto de encuentro importante para las personas, que además cuenta con elementos históricos.
            Correspondiente al barrio de San Marcos, se plantea en primera instancia mejorar la iluminación ornamental para resaltar la belleza del jardín y su balaustrada. Se contempla mejorar las vialidades y banquetas como en Manuel M. Ponce, por ejemplo. Además de instalar una zona de convivencia a un costado del templo.
            En el barrio de La Salud, se plantea realizar durante febrero una consulta ciudadana para determinar las acciones que se podrían concretar; además, se implementarán actividades permanentes por parte del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) y la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, que las y los vecinos podrán disfrutar  con una amplia gama de eventos artísticos, reafirmando su sentido de pertenencia.
En general, se diseña una estrategia para que todos los barrios cuenten con iluminación ornamental que permita disfrutar sus jardines mágicos. Además, se dará realce a los monumentos que distinguen a cada uno de estos puntos; por ejemplo, en el barrio de Guadalupe el jardín y el kiosco son lugares de convivencia tradicional; en La Purísima, el templo y la glorieta.
Detalló que se realizan reuniones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el propósito de elaborar un catálogo de monumentos y sitios históricos para asegurar su ubicación y conservación.
El Director del IMPLAN recordó que, con la reactivación de los barrios tradicionales de Aguascalientes, la ciudadanía se apropiará de estos espacios de carácter público y reafirmará su sentido de pertenencia social, a través del rescate de sus orígenes, historia, tradiciones y la promoción de la actividad económica a través del turismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...