Ir al contenido principal

PANORAMA INCIERTO EN MERCADO NACIONAL DE LECHE

·        150 mil familias podrían abandonar la actividad en 2018
·        Se importaron 130 mil toneladas de queso, equivalentes a mil trescientos millones de litros
·        Los industriales, comerciantes y LICONSA, prefieren lo extranjero y acaban con la producción nacional  

La producción de leche en México, muestra una tendencia permanente a la baja, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. En 23 años de vigencia comercial con EU y Canadá, la dependencia alimentaria en este producto es de más de la tercera parte –alrededor de 6 mil millones de litros anuales—mientras que alrededor de 600 mil pequeñas unidades productivas mexicanas, han desaparecido.
Hay desánimo de 150 mil pequeños y medianos productores, sobrevivientes de una industria rural forjada con mucho esfuerzo y trabajo por varias generaciones, incomprendida por el gobierno federal y de los estados, abandonada a su suerte, con apoyos a cuenta gotas, sólo para alargar su agonía, dijo el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Para los pequeños y medianos productores de leche del país, el 2017 fue negativo para su economía. Por una parte, debido al precio comercial castigado, equivalente al costo de producción o menos. Y por otra, debido a las excesivas importaciones de lácteos; han inundado el mercado nacional con subproductos baratos, pero no nutritivos.
"Estos desechos lácteos", dijo, convertidos en "leche en polvo descremada", provienen principalmente de Estados Unidos. En más del 80 por ciento de ellas, bajo el precio internacional de polvo de leche, el cual aquí se vende como si fuera leche natural, más sueros y otros extensores baratos y de baja calidad.
En el tiempo transcurrido de 23 años, la Secretaría de Economía ha considerado que, "si los lácteos son baratos en EU, hay que comprarlos", sin interesarle el contenido nutritivo y, sobre todo, ignorar que se trata de un producto que da empleo a más de dos millones de mexicanos y propicia trabajo permanente para empresas alimentadoras de la industria lechera, distribuidoras, comercializadoras de alimentos balanceados, infraestructura en general.
Por si fuera poco, se ha registrado una fuerte reducción en el volumen de compra por parte de LICONSA, que prefiere adquirir el producto a productores de otros países, contraviniendo el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de satisfacer las necesidades del Programa de Abasto Social, con leche de producción nacional.
Señaló que, por falta de recursos económicos, los pequeños productores han tenido que vender sus vacas a los rastros, hecho que ha impactado, al cierre de este año, en la quiebra de 4 mil 500 establos y disminución del número de vacas en el resto. Esto propicia la destrucción de la estructura económica y de la capacidad operativa.
Uno de los productos de gran demanda, dijo, es el queso. Para este año sobrepasará las 130 mil toneladas importadas, equivalentes a mil 300 millones de litros al año, a los que hay que añadir 5 mil 300 millones de litros de leche en polvo que se utiliza para adulterar la producción nacional 
El dirigente destacó que el año 2018 será  determinante para la suerte de más de medio millón de personas del sector productivo lácteo. La Secretaría de Economía, en su responsabilidad de negociadora del gobierno federal, parece que en las actuales negociaciones tanto del TLCAN como del Tratado Comercial con la Unión Europea, utilizará al producto leche como moneda de cambio para solucionar otros problemas que nada tienen que ver con la leche.
Por esta razón, dijo, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe establecer con claridad las características de calidad que deben cumplir los productos que se están importando y comercializando en el mercado, para evitar una competencia desleal con la industria asentada en nuestro país y que no se defraude al consumidor con productos pirata.
La propuesta del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche para el 2018, apuntó, deberá de centrarse en la aplicación de un impuesto especial a los productos que no sean leche fresca y fluida, lo mismo que para quesos, yogures, mantequilla y crema.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...