- El Método de Piano de Fritz Emonts posibilita al estudiante lograr en poco tiempo la habilidad para ejecución que exige un conservatorio.

La catedrática adscrita al Centro de las Artes y la Cultura externó que este método se desarrolló a finales de los años 50 del siglo pasado en Alemania y que fue empleado por muchas academias tanto en aquel país como en México; y explicó que consta de dos volúmenes de 48 páginas cada uno que sólo contienen notas, no posee indicaciones extras y es para una práctica directa, el cual debe ser llevado por un profesor hasta perfeccionar la ejecución del alumno.
En este sentido destacó que un detalle que llama la atención del Método de Fritz Emonts es que el alumno logra un avance muy rápido, y con la práctica desarrolla el nivel que se exige en un conservatorio, es decir: obtienen los conocimientos de una manera sistemática y ordenada.
Cabe mencionar que este fundamento pedagógico es la base de la investigación que desarrolla la profesora de la UAA, quien realizó una estancia de investigación en Alemania para realizar entrevistas con ex alumnos de Fritz Emonts y saber si el método sigue siendo usado para la enseñanza de este instrumento debido a las bondades que ofrece el material.
Este proyecto científico es apoyado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo superior (PRODEP), por lo que además de las entrevistas se llevaron a cabo talleres con grupos de estudio para recopilar experiencia del método con los usuarios.
Carbajal Vaca señaló que entre los hallazgos relevantes del método se tiene la intención de que el pedagogo emplee las herramientas necesarias para que su alumno aprenda a tocar, por lo que entra en juego la creatividad y habilidad del profesor. También se detectó que permite la organización del conocimiento del alumno, es decir estructura el pensamiento musical y crea un vínculo de confianza plena hacia las instrucciones de maestro.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.