Ir al contenido principal

Se Llevó a Cabo la Segunda Jornada de Conferencias del Foro de Derechos Humanos


  • Fueron abordados por especialistas los “Derechos de los Pueblos Indígenas”, “de los Migrantes”, el “Derecho Social a 100 años de la Constitución”, además del tema de “Mi Salud, mis Derechos; VIH” y “Los Derechos Laborales de las Mujeres en las Maquilas”


Al desarrollarse el segundo día de jornadas de conferencias del foro de Derechos Humanos, de la que es sede el Vestíbulo del Congreso del Estado, se disertaron diversas ponencias sobre temas como “Derechos de los Pueblos Indígenas”, “Derechos de los Migrantes”, “Derecho Social, a 100 años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La primera de ellas, estuvo a cargo de la Licenciada María Lucinda Arias, integrantes de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de la Delegación Nayarit, quien señaló que aún hay vacíos legales que permiten la violación de sus derechos humanos, además de que existe una ley local que no es funcional porque no es operada de manera adecuada, indicó.

Lucinda Arias lamentó que desde las Facultades de Derecho de las Universidades no se fomente la enseñanza y la sensibilización sobre la discriminación que enfrenta la comunidad indígena en nuestro país, pues hay ausencia de programas de educativos y de asignaturas que planteen mecanismos efectivos de defensa de este sector social ante las diversas injusticias de las que son víctimas.

En otra ponencia, Leticia Vázquez Valderrama, representante de Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados, expuso el tema de los Derechos de los Migrantes, en la que afirmó que la este fenómeno social, principalmente del año 2013 para acá, ya no es motivado tanto por la situación económica de las personas, sino por la violencia e inseguridad que padecen en varias zonas del país.

La activista social añadió que la migración ahora se da por una cuestión de salvar la vida y la integridad, ya que sobre todo en las zonas del sur y del norte de México es donde ocurren acontecimientos de inseguridad derivados del crimen organizado.

Vázquez Valderrama lamentó que tuviera que registrarse una masacre de migrantes de origen centroamericano y mexicano en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, a manos de la delincuencia organizada, para que la autoridad federal volteara a ver a este sector social y se diera cuenta que tenía que brindarles atención y protección.

 En otra ponencia, el Ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui, disertó el tema de “Derecho Social a 100 años de la Constitución Política de 1917”, quien resaltó que desde aquél año México hizo dos aportaciones trascendentales al mundo sobre el constitucionalismo, y fueron el Derecho y Juicio de Amparo, mecanismos que protegen los derechos humanos contenidos en la Carta Magna y lo establecido en Tratados Internacionales, cuando haya habido algún acto de omisión o controversia por parte de la autoridad, estableció.

Resaltó que otros de los derechos sociales que se consagraron en la Carta Magna de hace 100 años, fueron el laboral al reconocer el Sindicalismo y el derecho a huelga, así como el derecho agrario, que regula la tenencia de la tierra.

De esta manera, las  siguientes conferencias que se llevaron a cabo fueron la impartida por Juan Jacobo Hernández Chávez, representante del Colectivo Sol A.C. quien expuso el tema de “Mi salud, mis derechos; VIH”, así como la de “Derechos de las Mujeres en las Maquilas”, disertada por la Licenciada Alejandra Cheinta Pagaza, del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...