Ir al contenido principal

Necesario Reconocer una Audiencia Más Exigente para Impulsar la Democracia.

  • Se realizó el Encuentro de la Región Centro-Occidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación en la UAA.
  • Para subsidiar la prensa escrita se requiere de mecanismos para transferir apoyos económicos de manera transparente, abierta y confiable.

Subsidio a medios de comunicación y el reconocimiento de una audiencia más exigente son elementos importantes que abonarían a la pluralidad y democratización de los medios de comunicación; comentó en entrevista Martín Rodrigo Echeverría Victoria, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP, quien impartió la conferencia magistral del Encuentro de la Región Centro-Occidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), cuya sede fue la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Echeverría Victoria mencionó que debido a las presiones de la competencia mercantil entre los medios de comunicación, en ocasiones se reduce la calidad de la información afectando al sistema democrático, por lo cual indicó que una propuesta sería el subsidio a la información, y ejemplos exitosos de este modelo son varias radiodifusoras y televisoras públicas como Once Tv, Canal 22, TVUNAM y diversos sistemas universitarios, que han demostrado a través de sus contenidos una mayor pluralidad y alto alcance de audiencia.

Debido a esto, apuntó que un siguiente nivel sería el subsidiar a la prensa escrita, lo que requeriría encontrar mecanismos para transferir apoyos económicos de manera transparente, abierta y confiable, para que de esta forma no se vea comprometida la autonomía de dichos medios de comunicación y dependan menos de la competencia, impulsando la inversión en la calidad informativa y contrarrestar las condiciones de hipermercantilización.

Por otra parte, el investigador dijo que los medios de comunicación, como las televisoras tradicionales, deben reconocer que la audiencia es más exigente y las recientes manifestaciones sociales obedecen a inconformidades estructurales que no se han solucionado, por lo que deben adaptarse a nuevas condiciones democráticas, lo cual implica mejorar los temas de sus contenidos, aún más considerando el incremento del video bajo demanda, así como el sistema de televisión por paga.

Durante este Encuentro de la Región Centro-Occidente de la AMIC, el decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Daniel Eudave Muñoz, externó que gracias a este espacio se presentarán trabajos innovadores en torno a la comunicación y se nutrirán diferentes grupos de investigación de la UAA, de otras universidades en la entidad y de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí.

Asimismo, indicó que la comunicación se ha posicionado como un proceso de vital importancia, pero también es cada vez más complejo, por lo que es necesario el trabajo de investigación en este campo para impulsar el desarrollo democrático en el país.

En su momento Salvador de León Vázquez, catedrático de la Autónoma de Aguascalientes y vicepresidente de la AMIC a nivel nacional, manifestó que este segundo encuentro regional representa un espacio más amplio para el debate expuesto, núcleo del trabajo científico y académico, para reflexionar sobre el compromiso de la comunicación con su función social de transformar la sociedad de manera abierta, para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población, razón del tema central de este evento “Comunicación para la sostenibilidad social”.

Finalmente, Alejandro García Macías, jefe del departamento de Comunicación, expresó que el eje articulador del Encuentro de la Región Centro-Occidente de la AMIC ha logrado convocar a representantes de las ciencias sociales y la comunicación para debatir no sólo la importancia del trabajo colaborativo entre diversas disciplinas, sino que también sobre la rearticulación de la comunicación con la sociedad, así como reflexionar sobre los nuevos objetos de estudio, lógicas y prácticas de comunicación para identificar y construir nuevos paradigmas, teorías y metodologías.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...