Ir al contenido principal

Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA Oferta Carreras con Mayor Potencial de Crecimiento en el Mundo

  • Ingeniería en Manufactura es una de las carreras con mayor prestigio, demanda y mejor pagada alrededor del mundo: LEAM.
  • Ingeniería en Diseño Mecánico es la segunda profesión más demandada a nivel internacional.
  • Carreras del CCI desarrollan diversos proyectos que permiten que los alumnos adquieran habilidades y conocimientos requeridos en la industria.

El Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes oferta algunas de las carreras mejor pagadas en el mundo y de las más demandadas, además de otra en la que cada vivienda es un cliente potencial: las ingenierías en Manufactura y Automatización Industrial, en Diseño Mecánico, así como en Energías Renovables; comentó en entrevista su decano, Luis Enrique Arámbula Miranda. 

Arámbula Miranda precisó que la ingeniería en manufactura es una de las carreras con mayor prestigio, demanda y mejor pagada alrededor del mundo, pero además en la Autónoma de Aguascalientes se les capacita a sus estudiantes en la automatización industrial, un enfoque que optimiza tiempos y movimientos al optimizar procesos en fábricas de alimentos, de componentes electrónicos o de autopartes, por mencionar algunos ejemplos.

Además indicó que entre la plantilla docente de la ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial se cuenta con cuatro expertos en control industrial, lo cual habla de una opción educativa bien sustentada y con grandes beneficios para los estudiantes, además de que se forman profesionistas aptos para responder a las necesidades del sector productivo, sobrepasando las expectativas y habilidades de un ingeniero industrial estándar.

Respecto a la ingeniería en Diseño Mecánico, el decano del CCI manifestó que ésta es la segunda profesión más demandada a nivel internacional, pues subsana la necesidad de diseñar y construir partes mecánicas y componentes, además de que la UAA es un centro certificador con reconocimiento mundial de SolidWorks.

También manifestó que la ingeniería en Energías Renovables tiene como cliente potencial cada institución, empresa y vivienda, tanto en zonas urbanas como rurales, lo cual les hace ser emprendedores de manera inherente, ya que pueden generar proyectos a gran o pequeña escala para el aprovechamiento de energías, así como la creación de otras; que redunda en beneficios para la sociedad pues se evita la sobre explotación de petróleo y mantos acuíferos.

Por ejemplo, los egresados de dicha ingeniería pueden producir biodiesel con semillas, aprovechar la radiación solar en Aguascalientes o presentar alternativas para reducir los costos de energía e incluso generar fuentes de emergencia, lo cual puede ser utilizado en el sector público para parques, escuelas o edificios, pero también en comunidades rurales que requieren de energéticos.

Al respecto, Felipe Rizo Díaz, jefe del departamento de Ingeniería Biomédica y coordinador de la Ingeniería en Energías Renovables, precisó que estudiantes de este programa se encuentran desarrollando múltiples proyectos escolares, dentro de los cuales destacó uno de biodiesel, en el cual, los alumnos conocen los procesos para la elaboración de combustibles alternos a través del uso de basura y aceites quemados antes de que sean echados al drenaje, y de esta forma, evitar la contaminación del agua y la reutilización de estos materiales para su aplicación en máquinas de combustión. 

En su momento, José Zapiain Salinas, jefe del departamento de Ingeniería Automotriz y coordinador del programa de estudio en Diseño Mecánico, apuntó que derivado de las asignaturas de esta ingeniería, los alumnos, asesorados por docentes, realizan un proyecto en el que diseñan, cortan y arman prototipos a través del uso de software como SolidWorks y de la operación una máquina cortadora de plasma denominada Control Numérico Computarizado (CNC), lo cual les abonará pues son habilidades y conocimientos como el diseño, el comportamiento de materiales y el uso de maquinarias especializadas comunes en la industria. 

Finalmente, el jefe del departamento de Ingeniería Robótica y coordinador de la carrera en Manufactura y Automatización Industrial, Jorge Alberto Salinas Martínez, ahondó que catedráticos y alumnos se encuentran desarrollando tres proyectos: una línea de producción con apoyo de robots, un sistema automatizado que permite simular el estampado de etiquetas con cilindros neumáticos, así como un mecanismo de cruz de malta para poder realizar diferentes movimientos en máquinas mecánicas, los cuales permitirán a los estudiantes adquirir los conocimientos y habilidades requeridas en la industria para que al egresar, puedan emprender o desempeñarse en la iniciativa privada de manera competitiva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...