- Hasta el momento son visibles 35 cráneos unidos con argamasa.

El tzompantli más importante del México prehispánico fue hallado al descubrir 35 cráneos unidos con argamasa, los cuales forman un círculo sobre la plataforma rectangular de 34 metros de largo por 12 de ancho, aproximadamente, en la zona del Templo Mayor.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar, destacó la importancia de este hallazgo en el predio localizado en Guatemala 24, zona del Templo Mayor.
El hallazgo producto de las investigaciones del Proyecto de Arqueología Urbana (PAU) y Templo Mayor, ha detectado 45 de los 78 edificios descritos por fray Bernardino de Sahagún, Motolinia y Durán, lo cual “no quiere decir que los hayamos encontrado en su totalidad” señaló Eduardo Matos Moctezuma, director del proyecto del Templo Mayor.
Comentó que los 35 cráneos se encuentran en círculo mirando al frente, y en su mayoría son hombres, aunque también hay mandíbulas de niños y mujeres, y enfatizó que los restos encontrados tienen relación con el juego de pelota, así como con las ceremonias religiosas, con la peculiaridad de que están enlazados con argamasa.

Los especialistas señalaron que hasta ahora se han localizado muy pocas plataformas de tzompantli, que es una estructura de la cual las fuentes históricas del siglo XVI y la arqueología han permitido ver que eran basamentos muy bajos, alargados y que en su parte superior tenían una serie de postes de madera con travesaños, en los cuales se colocaban los cráneos enlazados por orificios en temporales y parentales, ensartándolos con varas, y colocándolos posteriormente para mostrar el poder de sus gobernantes.

Al describir la secuencia de las edificaciones, señaló que en el siglo XVI ya se veía esa plataforma, los postes y la vara trasversal con un par de cráneos, y más abajo se veía el juego de pelota. “Esta fila, frente al Templo Mayor, de Cuauchicalco, tzompantli y juego de pelota han sido detectados arqueológicamente y no solamente en los dibujos”.
Asimismo, anunciaron que continuarán con una segunda etapa, y en su momento se dará acceso al público a través de una ventana arqueológica.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.