Ir al contenido principal

Postpornografía: otro porno es posible.

Por Karina Armendáriz

México DF, junio 09 de 2015.

Diferentes facetas de la diversidad sexual, las corporalidades e identidades que la incluyen son abordadas en la VII Muestra Marrana: Festival de vídeo post-pornográfico que se llevó a cabo en el Museo Ex Teresa Actual del 2 al 7 de junio.

La muestra arrancó con la conferencia “Porno Sapiens. Jornadas de investigación crítica en torno a la pornografía/postpornografía”, en la que Fabián Giménez Gatto, doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y coordinador del Cuerpo Académico de Estudios Visuales, presentó su ponencia: “Visualidades periféricas y retratos orgásmicos”, donde explora a partir de una serie de imágenes y miradas, cómo es posible representar tanto el placer masculino como el femenino desde otros lugares, es decir, la representación del placer a partir de una mirada no genitalizada.

“Este cruce entre arte y pornografía nos da la posibilidad de presentar otras miradas frente a la mirada pornográfica que se ha convertido en nuestra ideología sexual. No le deberíamos dejar a la pornografía el monopolio en la representación del orgasmo.”

Señaló que hay muchos aspectos que también tienen que ver con la sexualidad y que la pornografía invisibiliza, y por otra parte, hiperboliza el orgasmo masculino porque la eyaculación externa es una de las pocas cosas que puede registrar fácilmente con una cámara, sin embargo reduce el placer masculino a unos mililitros de esperma. Entonces, en la medida en que el retrato del hardcore rompe con esta mirada genital, le da al placer y al orgasmo una dimensión emocional que no tiene la pornografía convencional.

La mesa “Revisiones y performatividades de los cuerpos disidentes y su representación” contó con la participación del pintor y artista conceptual Felipe Ehrenberg Neólogo, con la ponencia “Nueva mirada al antiguo género”, en la que habló sobre su investigación con respecto a la relación artista-modelo.

En este trabajo, Ehrenberg explora la relación que existe entre el pintor y la modelo a través de la historia en distintas culturas y analiza las obras de diversos artistas entre los que destacan Picasso, Botero y Tiziano.

“Existen obras en las que uno que otro pintor pondera a la modelo, la pintura en la que el pintor se refleja en el espejo, el pintor y la modelo, la modelo negra de espaldas, la modelo de madera del siglo XIX, la modelo que se convierte en mármol porque está cansada, y toda esta relación modelo-artista ya está asentada en las artes plásticas”, explicó Ehrenberg.

Para rebalancear la relación entre modelo y artista, el pintor se desnuda para vulnerar la relación de poder sobre la otra persona, lo que hace al pintor igual de vulnerable. Con esta obra pretende hacer llegar el mensaje de que aún en un género tan cerrado como es la pintura, también se pueden desafiar, de alguna manera o de otra, los cánones que la marcan.

Por su parte, Erika Bülle, habló acerca de su experiencia con el performance en su ponencia, “¡Gorda!, insultando al público desde las trincheras de la performance”.

“La performance resultó un dispositivo de choque y confrontación que por sí sólo ya marcaba una problemática de posicionamiento político. No se trataba de adjudicarse ningún término, sino de ganar un espacio de desterritorializar las mentes que nos dictan que México es un país donde la gordura no debe tener cabida.” , aseguró.

También señaló que la performance le da la alternativa de tener el contacto directo con diferentes públicos que se enfrentan a su cuerpo desnudo, mostrando sus características originales sin poderlas esconder o retocar, así el contacto de primera intención la deja tener reflexiones basadas en una primera observación y recurre luego a un análisis de foto o de video para hacer una segunda reflexión.

Destacó que su identidad ha sido cuestionada e inclusive censurada por un público que actualmente juega el papel de comisario del arte o policía de la moral y que trata de establecer reglas de acuerdo a su convivencia poniéndose a favor de los sistemas de producción capitalista que nos hacen consumir alimentos, así como imponernos los cánones estéticos de cómo debe verse un cuerpo en la actualidad.

“La pornografía convencional nos habla de la existencia de un mercado de consumo para estos cuerpos, ya sea porque son friqui o por lo que sea pero existe, hay un sector de la población que lo consume porque se siente atraído por estos cuerpos, sin embargo las estadísticas dicen que en la última década ha ido perdiendo terreno en comparación con los cuerpos normativos.”, agregó.

Algunos de los cortometrajes que se presentaron fueron Fuck winter de Fish & Mayssan, Por Pieta de Julián Zapata Rincón, Diálogo interno de EmiliAno, Yes we fuck de Raúl de la Morena y Antonio Centeno, Courtship de Jesús Monteagudo Guerra.

Fuente: Notiese

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...