Ir al contenido principal

Marcha de la Lealtad... Desciudadanizada | #LaGrilla.net


| Jorge Izquierdo Bustamante



A más de cien años de ese hecho histórico, en el cual los cadetes del H. Colegio Militar escoltaron al Presidente Francisco I. Madero, habría que hacer una serie de valoraciones sobre lo que la lealtad entraña en nuestros tiempos.

Repetir año con año, un evento en el que se leen discursos que parecen ser solamente oportunidades para hablar de lealtad y no actuar en consecuencia en el día a día, parece ser una actitud meramente protocolaria, y que en mucho desdibuja el verdadero concepto, que hoy es casi accesorio en la realidad nacional.

Evocar un hecho, que entraña un alto significado desde el punto de vista histórico, pero que en el presente es poco perceptible, nos obliga a hacer un alto en el camino, para saber de qué estamos hablando cuándo se evoca la palabra lealtad. En el caso particular que nos ocupa, cuando se recuerda la lealtad de los jóvenes cadetes al Presidente Madero, se tiene que hacer con una interpretación muy precisa y adecuada, los cadetes acompañaron a Madero, porque era el Presidente de México, que había sido elegido por el pueblo; en estricto sentido lo que se protegió era la personificación de la voluntad popular, esto es, los cadetes estaban haciendo respetar los designios del pueblo.

Y traigo a colación esta situación porque en innumerables ocasiones hemos escuchado a los oradores oficiales en este evento cívico, en cualquiera de los aniversarios de la Marcha de la Lealtad, y sus mensajes son ciertamente mal direccionados, son piezas oratorias donde se muestran como fieles cuidadores de la integridad física y moral del ejecutivo en turno, llámese este Presidente de la República o Gobernador del Estado. Cuando en realidad debieran expresar profundamente su incuestionable e incondicional compromiso con quienes eligieron esas autoridades, y hacerles sentir que siempre estarán en favor del resguardo de la voluntad popular, en especial cuando quienes hacen uso de la palabra en estos eventos, son miembros de la Fuerzas Armadas, sin olvidar que en el caso particular del Presidente de la República, este es el Jefe Supremo de las mismas, pero precisamente detenta ese cargo, porque el pueblo así lo decidió.

En los momentos difíciles que estamos viviendo como nación, y que a nadie deben pasar desapercibidos, es importante el fortalecimiento de la vida institucional, pero con interpretaciones ciertas, no podemos dar el lujo de seguir tratando de hacer lecturas coyunturales o a modo o conveniencia, son tiempos de certeza y de carácter.

El valor de la lealtad, como cualquiera otro, tiene un elemento inconfundible, y es el que, este tiene que ser en ambos sentidos, esto es, al que es leal, hay que serle leal, y eso se ha venido olvidando de una manera terrible, cuántos e incontables casos de deslealtad hemos conocido en los últimos años, pareciera que este alto valor, ha venido en desuso, como muchos otros.

Sin ser pesimista, ni catastrofista, cuando veo una Marcha de la Lealtad, siempre veo a quienes caminan a los lados de los ejecutivos, y me imagino cuántos traidores y traidoras los acompañan, y reitero más allá de la traición al ejecutivo como persona, la traición a la nación; los innumerables corruptos que acompañan a quien es su jefe coyuntural, al cual seguramente están dispuestos a traicionar para seguir permaneciendo en la construcción de sus proyectos de grupo o personales, sin el menor recato de agradecimiento a quien les dio la oportunidad de trabajar a su lado, y que como principio básico le debieran estar agradecidos, por lo que hacen por ellas y ellos y sus familias.

Lastimosamente lealtad, honestidad, compromiso, responsabilidad, transparencia, y otros, son valores que se han quedado en el pasado, o que son solo elementos retóricos para ser utilizados en las piezas oratorias.

La lealtad no necesita estar acompañada de adjetivos, o se es o no se es, cuando se es, se tiene a pesar del precio que se tenga que pagar, la lealtad no es para los acomodaticios, que hoy están en un lugar porque satisfacen sus necesidades o excentricidades, y mañana ya están en otro, para continuar en su dinámica, que en muchas casos es meramente hedonista.

Ojala pudiéramos enseñar a los jóvenes con ejemplos como el de los guardias personales del Presidente Salvador Allende que en los momentos del golpe de estado a este orgullo latinoamericano, y aún que él mismo les había conseguido salvoconductos para ellos y sus familias, decidieron quedarse con el Presidente de la República hasta el final y ofrendar su vida, para cuidar la de Allende, pero sobre todo hacer respetar la voluntad popular, se quedaron con quien fue electo por el pueblo chileno, por eso a estos inolvidables chilenos se les conoció y serán recordados como: “El Grupo de Amigos Personales”.

Hace muchos años Carlos Alberto Madrazo Becerra, en un discurso ofrecido a estudiantes tamaulipecos, señaló “Hacer política es nunca negar a un amigo” o sea el valor de la lealtad (de aquí para allá, y de allá para acá), que falta nos hace crecer en estos ejemplos, cuando en nuestros días vemos a muchas y muchos denostar de sus jefes y amigos, porque sus proyectos personales así se los mal piden, a esos se les llama traidores, traidoras, mezquinos, mezquinas, como mejor lo prefieran.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...