Ir al contenido principal

EXHORTAN A PEÑA NIETO A CANCELAR AUMENTO DEL 3% A GASOLINA: MOS

EXHORTAN A PEÑA NIETO A CANCELAR AUMENTO DEL 3% A GASOLINA: MOS

  • DE IGNORAR PETICIÓN, LA GASOLINA EN MÉXICO COSTARÍA 50% MÁS CARA QUE EN EU.
  • EXIGEN REVISAR Y BAJAR EL PRECIO DE ESTE PRODUCTO.


México, DF, 09 noviembre.- El Senador de la República por Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se suscribió a un punto de acuerdo propuesto por su correligionario, Carlos Mendoza Davis para exhortar al Presidente de la República  Mexicana, Enrique Peña Nieto, a que cancele el incremento del 3 por ciento en el precio de las gasolinas, previsto para enero del próximo año.

Lo anterior, en virtud de que se trata de una medida que impactaría severamente la economía de las familias, presionaría la inflación y promovería el encarecimiento de los bienes y servicios, limitando el desarrollo de todas las actividades económicas del país.

Además proponen que por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se implementen los mecanismos permanentes de revisión y ajuste de los precios internacionales de los combustibles, para fijar de manera mensual y en función de ello, los precios de las gasolinas en México.

Cabe recordar que el 30 de octubre del presente año, con 58 votos a favor, del PRI Y PVEM, el pleno del Senado de la República, aprobó por mayoría aumentar un 3 por ciento la gasolina en enero del 2015, medida que se intentará echar atrás.

En el punto de acuerdo, al que se suscribieron la mayoría de los senadores del PAN, explicaron  que la tendencia de los mercados del petróleo marcan una importante disminución de los precios, impulsados por tres factores centrales: La negativa de la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP) a disminuir su plataforma de producción; la entrada al mercado de productores norteamericanos;  y una disminución en la demanda, por la desaceleración de las economías china y alemana.

Aseguran que en el  último cuatrimestre, el precio del Brent cayó de 102 dólares el barril a 70.5; el WTI (West Texas Intermidiate), de 90 a 66, lo anterior  ha forzado a que el precio de las gasolinas en Estados Unidos, se comporte de manera completamente congruente con esta tendencia a la baja, pasando de 97 centavos de dólar a sólo 80.

Lo anterior no ocurre en México, pese a que existen las condiciones legales para que el gobierno federal ajuste los precios de las gasolinas conforme lo hacen los mercados internacionales, sostienen los legisladores en sus puntos argumentales.
Agregan el gobierno federal, no sólo no ha disminuido los precios de la gasolina como ha sucedido en el mercado internacional, sino que siguen aumentando mes con mes.
Incluso con la tendencia que se ha seguido, para el próximo año, si es que Peña Nieto, hiciera caso omiso a este punto de acuerdo, y se diera el incremento anunciado del 3% en el mes de enero, la gasolina en México se vendería al menos 50% más cara que en el país vecino del norte.
Además, el incremento en el precio de la gasolina, sin duda será un detonante para el alza de los índices de inflación y los precios del transporte.
Los senadores afirman que  un incremento en los precios de los combustibles ya no se justifica, pues en México ya son más caros que en el mercado de referencia. “Si el objeto de su aumento o deslizamiento fue en principio disminuir los subsidios hasta igualarlos a los precios internacionales. Habría que destacar que ese objetivo ya se cumplió y se superó”, afirman.
En el presente año se espera que México crezca a una tasa de tan sólo el 2% (estimación de la SHCP), crecimiento raquítico, sin duda derivado de una Reforma fiscal lesiva para la población y los sectores productivos del país.
La reforma fiscal ha tenido efectos negativos importantes que impactan de manera directa en los bolsillos de las familias mexicanas, especialmente en las de clase media y baja. Publicaciones recientes en medios masivos de información señalan que una familia con un ingreso total de 40 mil pesos mensuales, ha visto incrementado el pago de sus contribuciones fiscales (impuestos) en un 42%, a partir de la aplicación de las reformas citadas.
Lo anterior, hace aún más imperante la necesidad de una actitud no sólo responsable sino solidaria por parte del gobierno federal, replanteando a la baja el precio de la gasolina.
“Podemos precisar que entre abril y junio de 2013, la gasolina magna ya era más cara en México que en los Estados de la costa del Golfo de nuestro vecino del norte. Lo anterior, aunado a los aumentos que se han venido registrando de 9 centavos mensuales a la gasolina y 11 centavos al diesel, que equivalen al 0.7% mensual y a 8.5% anual, superan la tasa de crecimiento nacional, y están muy por encima de la tasa de inflación”, señala en sus consideraciones.
No sólo se trata de que la gasolina sea más cara en México que en Estados Unidos, adicionalmente se debe considerar que el poder adquisitivo de los salarios en ambos países no es comparable.
Los incrementos salariales no han sido proporcionales al incremento en los precios del combustible. Es importante recapitular que en los últimos 5 años, el costo de llenar el tanque de un vehículo en México aumentó más de 70% para la mayoría de los automovilistas, lo que contrasta con el raquítico incremento que ha tenido el salario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...