Diputado Leonardo Montañez Busca Disminuir la Violencia Hacia las Mujeres.
- · En su calidad de Diputado integrante de la Comisión de la Familia, Leonardo Montañez Castro turnó una iniciativa con la que se crea el Mecanismo de Alerta contra la Violencia de Género, modificando la actual Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes.
- · Aguascalientes ocupa el lugar número 10 entre los estados con mayor violencia hacia las mujeres, situación que debe mover a la sociedad y al gobierno para disminuir los casos en los que las mujeres son violentadas.
- · Dijo que sería un acto de justicia social, además de que el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instituido por Naciones Unidas.

El diputado del PAN, Leonardo Montañez turnó al Congreso del Estado una iniciativa de ley que busca disminuir la violencia contra las mujeres. Se trata de la creación del Mecanismo de Alerta contra la Violencia de Género cuya finalidad será la de establecer acciones de prevención y atención oportuna a la violencia contra las mujeres.
Dijo que esta figura de Mecanismo de Alerta contra la violencia de género ya existe en prácticamente todo el país a excepción de cuatro entidades, entre ellas Aguascalientes, en donde esta figura no existe en la legislación.
Considerando que Aguascalientes ocupa la décima posición en el número de casos de violencia contra las mujeres con el 12 por ciento de eventos violentos contra mujeres (el Distrito Federal ocupa el primer lugar con 20.9 por ciento) es urgente que se armonice la ley en la materia con acuerdos y tratados internacionales de protección a personas de género femenino, en este caso específico se armonizaría con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Para”.
Cabe mencionar que en el año de 1995, nuestro país suscribió la misma que entró en vigor para México el 12 de diciembre del año de 1998. El artículo 1º de esta Convención dice que se entiende por violencia contra la mujer, cualquier acción o conducta, que se encuentre basada en género, y cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
Al hablar sobre la violencia contra las mujeres que existe en la entidad, Leonardo Montañez indicó que nuestro estado ocupa el lugar número 10 en cuanto al número de actos violentos que se cometen en contra de mujeres.
Indicó que de acuerdo al INEGI, 12 de cada 100 mujeres matrimoniadas o en unión, han sido violentadas de muy diversas formas, este índice nos lleva a ocupar los primeros 10 lugares en donde las mujeres son objeto de violencia.
Si a esta estadística le sumamos el resto del universo de mujeres de 15 años y más que son violentadas por sus ex parejas o novios, el resultado es muy preocupante porque estaríamos hablando de que casi el 60 por ciento de las mujeres de 15 años y más -con o sin pareja- han sufrido algún acto de violencia.
Detalló que 12 de cada 100 mujeres casadas o en unión con su cónyuge y 45 de cada 100 que están solteras pero que han sido violentadas por sus ex pajeras, nos arroja que justamente el 57 por ciento de mujeres violentadas mediante muy diversas formas de violencia que va desde la física, psicológica, económica, sexual, entre las más comunes. De hecho, el propio INEGI reporta que en el caso de Aguascalientes, de cada 100 mujeres violentadas físicamente, 37 tuvieron que ser atendidas en hospitales, siendo la segunda entidad en el país con mayor número de casos de mujeres hospitalizadas a consecuencia de la violencia ejercida por sus respectivas parejas.
El diputado Leonardo Montañez destacó además que solo cuatro de cada 100 mujeres violentadas acuden a pedir ayuda, las 96 restantes no pide ni recibe ningún tipo de atención, lo que debe de ser preocupante.
Agregó que 77 mujeres de cada 100 que son violentadas no cuenta con patrimonio, mientras que el 25 por ciento, el motivo inicial de la violencia que sus cónyuges ejercen es debido a que no estuvo listo el quehacer o la comida, a pesar de que muchas de ellas también trabajan.
Explicó que el mecanismo que está proponiendo al Congreso establecería con oportunidad las zonas en las que más incidencia de hechos violentos hay en contra de las mujeres, a efecto de hacer visible el fenómeno, dirigir acciones muy concretas y específicas que prevengan la violencia y de llegarse a dar, habrá una atención mucho más oportuna a este tipo de casos.
Finalmente consideró que sería un acto de justicia social que los 27 diputados aprobáramos esta modificación a la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes, para dar vida institucional a este mecanismo, por lo que expresó su confianza en que pueda quedar aprobada lo antes posible, además de que el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, instituido por la Organización de las Naciones Unidas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.