Ir al contenido principal

Presentan el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos “Súmate a la Cuenta”

  • Del 01 de octubre al 15 de noviembre, 170 encuestadores del INEGI visitarán todas las escuelas del estado.
  • Los cuestionarios serán aplicados a maestros, directivos, personal administrativo de escuelas y padres de familia.
  • La información servirá para conocer las características específicas de centros de trabajo educativos y crear el Sistema de Información y Gestión Educativa.
Del 01 de octubre al 15 de noviembre se realizará en Aguascalientes el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Instituciones de Educación Básica y Especial "Súmate a la Cuenta" que servirá para captar la información necesaria para crear el Sistema de Información y Gestión Educativa. Para ello, es necesario conocer detalladamente la infraestructura instalada, identificar las características del personal que labora en los diferentes centros educativos, e integrar un padrón nacional de alumnos.

En rueda de prensa, el Director General del Instituto de Educación Fernando Macías Garnica, en conjunto con la Coordinadora Estatal del INEGI Ana María Ruiz Esparza y la Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación Laura Lorena Alba, anunciaron el censo que se realizará en Aguascalientes en instituciones de educación básica y especial, públicas y. Detallaron que participarán con sus respuestas los directores, coordinadores y supervisores, maestros frente a grupo, instructores comunitarios, personal administrativo y los padres de familia de todos los alumnos.

El Censo de Escuelas servirá para conocer la infraestructura escolar, los servicios, equipamiento y condiciones de los inmuebles donde se imparte la educación básica y especial, así como los espacios disponibles. Con esta información se determinará si se requieren reparaciones en las instalaciones, talleres o laboratorios, puertas, ventanas, o equipamiento de los salones como pizarrones y mobiliario, etc. También realizará la visita a oficinas como Centros de Desarrollo Educativo e incluso bibliotecas.

El Censo de Maestros permitirá conocer mejor la situación del personal docente y administrativo. Se verificarán sus funciones, características de su plaza, escolaridad, actualización y capacitación, antigüedad, así como el grado, grupo y materia que imparten, así como los programas en los que participan.

Es recomendable que los maestros y administrativos tengan a la mano los datos de su credencial de elector, CURP, talones o comprobantes de pago, clave presupuestal, nivel en carrera magisterial, nivel de estudios, años de servicios en el sistema educativo, necesidades de capacitación. Además se les solicitará su teléfono y correo electrónico.

El Censo de Alumnos será realizado a los padres de familia, quienes deberán responder al personal del INEGI los siguientes datos sobre sus hijos: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, tal y como aparece en su acta de nacimiento, CURP, clave de la escuela, grado y grupo; si es que cuentan con becas o apoyos, además del tiempo que invierten en llegar a la escuela y si cuentan con acceso a internet.

El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial consiste en tres etapas. En la primera se aplicarán los cuestionarios al personal, así como a padres de familia y se tomarán imágenes del estado que guarda la infraestructura de los inmuebles. En la segunda etapa se concentrará la información. La tercera etapa será para la recuperación de información que haya faltado.

El censo será levantado por 170 encuestadores del INEGI debidamente identificados. A finales del primer trimestre del 2014, el INEGI entregará los resultados definitivos, que servirán para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa. Cabe mencionar que este censo se realizará por única ocasión y posteriormente la Secretaría de Educación Pública realizará la actualización de la información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...