- El programa de verificación vehicular no es una medida recaudatoria.
- La verificación vehicular aspira a reducir importantes de gases contaminantes.
Con el propósito de reforzar el programa de verificación vehicular y que este continué incrementándose la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, informó que durante en el mes de agosto verifican las unidades de motor de uso particulares con terminación 8 y de uso intensivo que concluyan en 5 y 6.
Georgina de la Cerda Barkigia, encargada del despacho de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, refirió que la verificación vehicular es una acción que es indispensable y necesaria para conservar la calidad del aire en Aguascalientes, ya que a través de la misma se logra controlar el nivel de contaminante que puede emitir un vehículo de motor a la atmósfera.
Indicó, que el programa de verificación vehicular no es una medida recaudatoria y por el contrario ha conseguido grandes logros ya que cada vez hay más conciencia por parte de los propietarios de automotores sobre el cuidado del aire y medio ambiente.
De la Cerda Barkigia, mencionó que es imprescindible que todos los tenedores de vehículos de motor de uso particular cuyo digito concluya en 8 y de uso intensivo 5 y 6 verifiquen en el mes de agosto.
“En agosto como en lo que va del año la invitación es para que acudan voluntariamente a revisar las emisiones al medio ambiente todos los conductores de unidades automotrices, que acudan al centro de verificación de su preferencia de acuerdo con la terminación del número de placa o de la concesión en el caso de taxis y camiones de transporte, comentó”.
Por otra parte a funcionaria estatal explicó además, que los automóviles nuevos o usados que se registren por primera vez en el Aguascalientes deberán de cumplir con la gestión dentro de los 180 días naturales a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.
Comentó que Aguascalientes cuenta con 34 centros de verificación vehicular, que prestan servicios de lunes a sábado en horarios corrido. De igual manera informó que treinta y uno de estos establecimientos están ubicados en el municipio capital y tres en los municipios Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón.
De igual manera expuso, que la principal finalidad de la verificación vehicular, es prever la afectación al medio ambiente y a la salud de la población, además de que el mantenimiento de los vehículos genera un desempeño energético superior en los automóviles, pues un vehículo afinado puede alcanzar un mayor rendimiento en el consumo de combustible hasta en un 30%.
Finalmente exhorto a toda la ciudadanía a sumarse a este importante programa e indicó que el costo por el servicio de revisión para unidades de ignición a gasolina o gas L.P. es de 250 y para vehículos de combustión a diesel de 350 pesos.
“La verificación vehicular es para los autos particulares, pero también para los del servicio público de transporte de pasajeros y de carga, entre otros: taxis, camiones urbanos, suburbanos, camiones materialistas, de transporte de personal y vehículos al servicio de la administración pública en general, indicó Georgina de la Cerda”.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.