335 Familias Obtienen sus Ingresos en los Talleres de Confección en los Municipios de Aguascalientes
- Desde el 2011 el programa opera con éxito en 12 talleres de 8 municipios
- Para este ciclo escolar se confeccionaron y entregaron 102,614 mil faldas escolares
- Este año recibieron más de 2 millones de pesos por maquila de diferentes prendas
Tras dos años de operación del programa Mi Taller de Confección, son ya 335 las familias que han accedido a una fuente de ingresos a través de los 12 talleres textiles que operan en 8 municipios del estado.
Al respecto, el funcionario señaló que el Gobernador ha girado instrucciones para dejar atrás las políticas de gobierno asistencialistas, y transformarse en programas como Mi Taller de Confección, que generan verdaderas oportunidades para las familias de las comunidades más alejadas, promoviendo el autoempleo y la organización entre la comunidad.
El Secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, informó que este programa se ha consolidado desde que inició en junio de 2011, permitiendo que actualmente operen con mayores pedidos, organización y remuneración, estimando el ingreso semanal por persona de alrededor de 1,200 pesos e incluso algunas personas llegando hasta los 3 mil pesos.
Indicó que en colaboración de la Cámara del Vestido y con el Programa “Adopta un Taller”, se han logrado confeccionar piezas adicionales a los uniformes escolares, de tal manera que permanezcan en funcionamiento durante todo el año.
Finalmente mencionó que la capacidad y productividad de los talleres ha permitido que se produzcan prendas que son enviadas a otros estados de la república e incluso exportación a Estados Unidos.
Datos Adicionales:
Los Talleres de Confección maquilan: blusas, faldas, vestidos, batas, pants, uniformes deportivos, chalecos, mamelucos, uniformes de equipo médico desechable, overoles, edredones, entre otros.
Dentro del programa Adopta un Taller destacan:
El taller CONCOSÍO, ubicado en Guadalupito, Municipio de Cosío, por parte de la empresa PROFETEX, están elaborando blusas, shorts y playeras, que son enviadas a Monterrey y son distribuidas a tiendas departamentales.
El taller de ELEGANCE, en el Municipio de San José de Gracia, maquilan vestidos y blusas por parte de la empresa ROXANA FRÍAS, y se exportan a Los Angeles, EUA.
NETAD en el municipio de Asientos, elabora equipo médico desechable por parte de la empresa CARDETEX y ésta a su vez los exporta a EUA.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!
El Primer Diario Digital del Centro de la República Mexicana.