- Detecta casos a través de las consultas médicas en los centros de salud y los canaliza para su atención.
- Se sensibiliza al personal de diferentes dependencias para que detecten y atiendan los posibles casos.
En
apego a las políticas dictadas por el Gobernador del Estado Carlos
Lozano de la Torre, de mejorar la calidad de vida del los
aguascalentenses, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de
Aguascalientes (ISSEA) trabaja para detectar y atender los casos de
violencia tanto familiar como de género en todas sus unidades de salud.
La
Dra. Silvia Fabiola Esparza Flores, Responsable Estatal del Programa de
Violencia Familiar Sexual y de Genero del ISSEA informó en las consultas de primera vez en los Centros de Salud se aplica un tamizaje a los pacientes para detectar posibles caso en los que se sufre algún tipo de violencia.
Destacó
que todos los casos sospechosos que son detectados son referenciados de
acuerdo a sus características para que reciban una atención adecuada y
mejore la calidad de vida de las personas, al tiempo que mencionó que la
mayoría de los casos corresponden a mujeres.
“De la población de Mujeres (tamizadas) el 80% vive violencia psicológica,
es la más común, la más frecuente, la menos visible porque es muy
sutil, sin embargo es la quemas frecuentemente se presenta, los
trastornos del sueño y problemas intestinales, son algunas de las
manifestaciones que se ha encontrada en ellas”.
La funcionaria explicó que el
ISSEA implementa una estrategia de reeducación para algunos de estos
casos en la que mediante talleres vivenciales se busca transformar la
visión de los participantes en torno al tema de la violencia y modificar
sus actitudes.
“Estrategia
de reeducación que es para hombres y mujeres donde se trabaja en grupos
e máximo 15 personas y es la manera en que también se hace el apoyo”.