Los Jóvenes de Movimiento Ciudadano Analizaron los datos de comicios pasados.
Crítican Propositivamente al Instituto Estatal Electoral.
En rueda de prensa Julio César Soto Mayor, Coordinador Juvenil de la Segunda Circunscripción Nacional de Movimiento Ciudadano, en compañía de Salvador Rivera Leiva Coordinador Juvenil en Aguascalientes, criticó la pasividad del Instituto Estatal Electoral (IEE), refiriendo que únicamente se enfocan a la promoción del proceso electoral cuando éste está en curso, motivo por el cual consideran la baja participación ciudadana en los comicios.
Posteriormente presentó una numeralia electoral, en donde señaló como preocupante que de los 543 mil electores registrados en la lista nominal, sólo votaron en la elección local pasada 290 mil, por lo que la elección quedó en manos del universo de electores que se beneficia o participa directa o indirectamente en todos los partidos políticos y los funcionarios o trabajadores de los distintos órdenes de gobierno, por lo cual es evidente que la ciudadanía no tiene el interés de participar en las justas electorales, señalando como principal responsable de la baja participación a la labor que realiza el Instituto Electoral.
Finalmente propusieron la realización de 29 debates entre los candidatos a los 11 ayuntamientos, y los 18 distritos locales, con la finalidad de que la población tenga una mejor decisión a la hora de emitir su voto.
Crítican Propositivamente al Instituto Estatal Electoral.
- Exhortan a que el IEE fomente la participación ciudadana de forma permanente y no solo en tiempos electorales.
En rueda de prensa Julio César Soto Mayor, Coordinador Juvenil de la Segunda Circunscripción Nacional de Movimiento Ciudadano, en compañía de Salvador Rivera Leiva Coordinador Juvenil en Aguascalientes, criticó la pasividad del Instituto Estatal Electoral (IEE), refiriendo que únicamente se enfocan a la promoción del proceso electoral cuando éste está en curso, motivo por el cual consideran la baja participación ciudadana en los comicios.
Posteriormente presentó una numeralia electoral, en donde señaló como preocupante que de los 543 mil electores registrados en la lista nominal, sólo votaron en la elección local pasada 290 mil, por lo que la elección quedó en manos del universo de electores que se beneficia o participa directa o indirectamente en todos los partidos políticos y los funcionarios o trabajadores de los distintos órdenes de gobierno, por lo cual es evidente que la ciudadanía no tiene el interés de participar en las justas electorales, señalando como principal responsable de la baja participación a la labor que realiza el Instituto Electoral.
Finalmente propusieron la realización de 29 debates entre los candidatos a los 11 ayuntamientos, y los 18 distritos locales, con la finalidad de que la población tenga una mejor decisión a la hora de emitir su voto.