Ir al contenido principal

En Museo Regional de Historia Ags se Expondrán Pinturas del Siglo XIX.

  • El Museo Regional de Historia de Aguascalientes (INAH) inaugurará el próximo viernes 24 de agosto, a las 19: 30 horas la exposición temporal “Manuel Pastrana, un pintor de la Academia de San Carlos”.

Los museos nacionales, regionales, locales o comunitarios del INAH tienen como misión el contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural y de la memoria histórica de la sociedad, mediante la investigación, conservación, difusión y exhibición del patrimonio cultural, por lo que siendo acorde con la misión de los museos del INAH, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes en colaboración con el Museo de Guadalupe de Zacatecas, tendrá esta exposición temporal con una destacada muestra de la obra de Manuel Pastrana González.

La exposición temporal Manuel Pastrana, un pintor de la Academia de San Carlos está compuesta por treinta obras de diversa técnica, de las cuales destacan las pinturas que el artista realizó en su etapa académica (1873-1886) y otras más como algunos retratos de integrantes de su familia, paisajes y de otros personajes de Zacatecas.

Cabe destacar que la Historiadora Violeta Tavizón, curadora de ésta exposición temporal, ganó una mención honorífica en el Premio Miguel Covarrubias del INAH en la categoría de mejor trabajo de planeación y proyecto de museo abierto al público, por el guión científico de la exposición.

La muestra estará abierta desde su inauguración hasta mediados de noviembre en las salas de exposiciones temporales del Museo Regional de Historia de Aguascalientes, logrando con ello un acercamiento más de la comunidad hacia este espacio museístico que está trabajando para ser un museo vivo.

Pastrana, fue el primer artista de ascendencia zacatecana, con una formación dentro de la escuela del romanticismo mexicano y así se incorpora a la lista de pintores mexicanos del siglo XIX, entre los que también destacaron figuras de la talla de Julio Ruela y Francisco Goitia.

En 1886, radicado en Zacatecas, se dedicó principalmente a su labor catedrática, formando varias generaciones de mujeres y hombres en el mundo del arte. Pastrana retrató a la sociedad zacatecana y a otros personajes importantes de esa ciudad vecina y se convirtió en 1917 en el primer director del Museo de Guadalupe y fue uno de los precursores en la protección de los inmuebles históricos.

Con la curaduría de la Historiadora Violeta Tavizón Mondragón, subdirectora del Museo de Guadalupe, ésta exposición temporal llega a Aguascalientes después de haber perpetuado en otros espacios museísticos del INAH como el Museo Regional de la Laguna de Torreón Coahuila y la sala de exposiciones del Centro INAH Durango.

Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo delegado del INAH en Aguascalientes , expresó “La cooperación institucional y entre instituciones es algo sumamente significativo, que da beneficios sociales de amplio alcance y se ve reflejada en proyectos concretos, como en este caso de carácter cultura, que es la posibilidad de exhibir la obra de Manuel Pastrana en Aguascalientes“.

 

Agregó “Para el Centro INAH Aguascalientes es fundamental el trabajo de conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural en la entidad y se tiene la gran conciencia de que es a través de los museos que se puede comunicar su relevante sentido e importancia, para su presente y futura valoración social”.

 

César Darío Menchaca de la Torre, director del Museo Regional de Historia de Aguascalientes señaló que “la inclusión de objetos artísticos en los discursos expositivos de los museos de historia es fundamental, pues es precisamente a través del arte y la mirada de los artistas en donde se expresa el sentir y las ideas de la sociedad y de la época que a cada artista le ha tocado vivir”.

Menchaca de la Torre mencionó que “el equipo del museo está muy contento por tener esta exposición y ofrecerla a los aguascalentenses para su disfrute y conocimiento, principalmente porque se ha podido hacer gracias a la buena disposición y voluntad de otros espacios museísticos del INAH como el Museo Regional de la Laguna, el Centro INAH Durango y desde luego del Museo de Guadalupe en Zacatecas, de donde es la colección”. Finalizó.[[posterous-content:pid___0]]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...