Ir al contenido principal

#Aguascalientes Participó en el 10° Congreso Educativo Internacional.

  • Durante el evento, en el cual participaron destacados conferencistas de talla internacional, se abordaron diferentes ejes temáticos relacionados con las necesidades y retos de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica, en representación de Francisco Chávez Rangel, Director General del IEA participó en el 10° Congreso Educativo Internacional titulado “Los retos de la profesión docente: una visión al futuro”. El evento tuvo lugar en la ciudad de México y en él se contó con la participación de reconocidos investigadores y conferencistas de talla internacional, tales como Milton Chen, Sylvia Schmelkes, Isauro Blanco, Patricia Frola, Gabriel de Pujadas y el astronauta José Hernández, entre otros.

Los ejes temáticos que los asistentes estuvieron abordando se basaron principalmente en la transformación docente que requiere la escuela del nuevo milenio; la evaluación basada en estándares de desempeño; fundamentos y prospectivas de las reformas curriculares del Sistema Educativo Nacional; habilidades digitales necesarias para la formación de los ciudadanos del siglo XXI; así como la transversalidad curricular como una vía para hacer frente a los problemas relevantes de la sociedad actual.

En el congreso se dijo también que el sistema educativo en su totalidad está operando ya reformas curriculares mediante las cuales se pretende dar respuesta a los retos que afronta la sociedad mexicana del siglo XXI, en el marco de una transformación global que reclama la formación de una ciudadanía mundial.

Los expositores coincidieron en que nuestro país necesita ciudadanos con una solida formación académica, pero que tengan también valores éticos debidamente cimentados. En este escenario, la profesionalización docente se convierte en una tarea primordial debido a que en las manos de los profesionales recae la tarea de operar las reformas curriculares con las que se pretende impulsar una transformación histórica de nuestra sociedad.

Al respecto Raúl Silva Perezchica afirmó que en la educación básica se generalizan los esfuerzos y se direcciona el rumbo al articularla mediante el nuevo plan de estudios 2011 que define claramente los rasgos del perfil de egreso, los aprendizajes esperados y los estándares de desempeño que deben tener los alumnos al concluir esta etapa de su formación académica.

Se dijo que la educación media, por su parte, continúa con el esfuerzo de desarrollar las competencias que requiere el alumnado que cursa los tres años de bachillerato, a fin de prepararlos para que tengan elementos suficientes para afrontar los desafíos de su entorno y, a la vez, para que estén capacitados al tomar la decisión que implica elegir y cursar una carrera profesional.

En lo referente a la educación superior, los participantes opinaron que se está haciendo lo propio al recibir a los primeros egresados formados a través de planes y programas de estudios por competencias, por lo que este nivel educativo se está transformando también, haciendo las adecuaciones pertinentes en sus planes de estudio, a fin de formar profesionistas que sepan responder a las necesidades de la sociedad actual.

Se dijo que los retos para el Sistema Educativo Nacional, por su magnitud y alcances, no son fáciles de conseguir, ya que es necesario conjugar esfuerzos de todos los actores involucrados en esta tarea.

Así mismo, durante el congreso se ofrecieron alternativas de formación docente, de acuerdo con las necesidades de la sociedad mexicana del siglo XXI, en el marco del contexto internacional y se brindó información actualizada y confiable sobre los fundamentos y prospectivas de las reformas curriculares que se están operando en el Sistema Educativo Nacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...