Ir al contenido principal

Reconocen Especialistas Avances, pero aún Muchas Asignaturas Pendientes en Derechos Humanos en México.

  • Analizan la situación que prevalece en el país actualmente a invitación de las Comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Congreso estatal.

  • Conmemoran un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que instauró la ONU.

Con el llamado a ser tolerantes y apreciar la belleza de la diversidad humana, con una conducta en la práctica de respeto, la Presidenta de la Comisión de derechos humanos de la LXI Legislatura Miriam Dennis Ibarra Rangel y el de la de Gobernación y puntos constitucionales, Gregorio Zamarripa Delgado; encabezaron este sábado, el evento con el que se recordó un aniversario más de la declaración internacional hecha en 1948 por la ONU de los Derechos Humanos.

En mesa de trabajo realizada en el vestíbulo de Palacio Legislativo, los especialistas, como el Magistrado Herminio Huerta Díaz; el maestro Santiago Corcuera Cabezut, el reconocido abogado Raúl González Salas y el Ombudsman local, Omar Williams López Ovalle; presentaron sus puntos de vista de la situación que actualmente prevalece en México en esta materia.

En su intervención,  Corcuera Cabezut señaló que aunque hay avances significativos en el respeto a los derechos humanos en nuestro país, existe un sector que le preocupa sobremanera, los desaparecidos. Indicó que existe un registro de al menos 500 casos de personas en esta situación, con un sustento real y comprobable, casos, por cierto de los que no se habla mucho y que no se resuelven.

El magistrado Herminio Huerta Díaz, señala que al Estado mexicano le falta mucho por hacer en esta materia, entre otras cosas adecuar las leyes internas a tratados internacionales, pues esto genera para jueces un conflicto constante.

Todo juez, mencionó está obligado a investigar y hacer que se reparen las violaciones a los derechos humanos, pero se encuentra casi siempre con un conflicto entre lo que marca la Constitución y los tratados signados por nuestro país.  La ley que el Poder Judicial debe aplicar en casos complejos debe ser siempre la que proteja los derechos humanos, citó.

En su intervención el Ombudsman local, Omar Williams López Ovalle, indicó que es mucho mejor prevenir que remediar, así que la reflexión a realizar en una jornada como la de este 10 de diciembre, es la de que no toda la responsabilidad debe dejarse al Estado, se trata de que todos los ciudadanos hagan propia la protección de los derechos humanos y que no se deje a los diferentes niveles de gobierno hacer conmemoraciones o develar placas conmemorativas.

Finalmente el doctor en derecho penal, Raúl González Salas; formuló críticas serias al marco legal que se tiene en el país; pues consideró que el incremento en la penalidad, no remedia la problemática de inseguridad que prevalece y atentan en cambio contra los derechos humanos aquellos que pretenden, incluso establecer aquí la pena de muerte.

Mencionó como una muestra clara de cómo los derechos de una de las partes siempre es olvidado el caso de la ley en materia de delincuencia organizada, la que afirma es totalmente violatoria de las garantías individuales y debe revisarse a fondo.

Hizo un llamado a no realizar interpretaciones erróneas de la ley y no relajar el principio de legalidad que debe imperar siempre. Indicó que el tema es más delicado de lo que se cree y se emiten declaraciones solo por jalar reflectores pero no se concretan en la realidad.

Reiteró su preocupación por la tendencia que se vive actualmente, de condenar a priori a cuanta persona detenida por presunto vínculo con la delincuencia organizada presenta la autoridad, sin haber siquiera contado con una averiguación previa en la que conste su responsabilidad.

Puntualizó que aún hay resistencia al cambio y que la real protección a derechos y garantías es aún una panacea.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...