Ir al contenido principal

Diputados Detallan Proyecto de Ley de Obra Pública con Agrupaciones de Especialistas en la Materia.

  • El Colegio de Ingenieros Civiles propone se homologue el ordenamiento local con el federal, con el propósito de establecer una única obligación y así evitar confusiones que puedan detener la ejecución de proyectos de infraestructura.

  • El diputado Mario Guevara Palomino, consideró la creación de una Comisión integrada por especialistas que articule cada propuesta y así construya una iniciativa acorde a las necesidades del gremio y autoridades en beneficio de la ciudadanía.

Al continuar con los foros de consulta que darán paso a la formulación del proyecto de reformas a la Ley Estatal de Obra Pública, la Comisión de Planeación y Desarrollo Urbano, que encabeza el diputado Mario Guevara Palomino, sostuvo un encuentro con los presidentes de los Colegios de Ingenieros Civiles, Arquitectos y Urbanistas.

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles, el dirigente de dicha Asociación Civil, Víctor Manuel Quintana Serrano, planteó la posibilidad de homologar la ley local con la federal, con el propósito de establecer una solo obligación, y de esta manera evitar interpretaciones diferentes que pueden frenar la ejecución de proyectos de infraestructura.

De igual manera,  los profesionales de la edificación piden que los presupuestos base que las dependencias de gobierno estudien y establezcan, ya incluyan los aranceles planteados por los Colegios de Profesionistas agrupados en el Consejo Consultivo de la Construcción.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Urbanistas, Arameli Vargas Hernández, solicitó que en el proyecto de reformas se contemple la participación de dichos profesionistas, en los procesos de revisión, evaluación y análisis de ejecución de obra pública, mediante la asesoría técnica por parte de de este gremio.

La urbanista argumentó su planteamiento en el sentido de que existen obras que tras ser evaluadas, se determina su poca funcionalidad y con un mínimo de beneficio para la ciudadanía.

Vargas Hernández  señaló como importante la opinión técnica de los Urbanistas en los proyectos de infraestructura pública, pues se obtendría un estudio más certero de impacto urbano que permita la conclusión de edificaciones con mejor y mayor uso eficiente para la población.   

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, diputado Mario Guevara, planteó que para emitir un producto legislativo acorde a las necesidades tanto de agremiados como autoridades del rubro, podría conformarse una Comisión de especialistas que articule cada propuesta y de esta manera se construya un proyecto legislativo que impulse y fortalezca la ejecución de infraestructura que permita la competitividad en el estado.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Colegio de Arquitectos en la entidad, Elías Quezada Vázquez; se pronunció porque la legislación local en obra pública, se homologue con la federal pues ésta ya contempla varios de los puntos que ahora inquietan al sector en Aguascalientes, como las licitaciones, solvencia, fianzas y la importancia de los proyectos ejecutivos.

Pidió ser especialmente cautos con el apartado de los proyectos ejecutivos, pues la mayoría de las obras públicas que se quedan inconclusas, se debe a que se contrataron a precios fuera de la realidad, que impiden que se concreten.

Se unió a la petición hecha hace unos días por los integrantes de la Cámara de la Construcción, para que la legislación elimine el papeleo excesivo y el burocratismo, cuando se trata de participar en un concurso o licitación, pues esto limita la participación abierta y equitativa de todos los empresarios del sector.

Precisó que la propuesta generalizada es que la ley garantice condiciones de equidad para todos los constructores y transparencia, con reglas claras y no dirigidas previamente para beneficio de algunos.

Luego de escuchar los planteamientos, el Presidente de la Comisión de Planeación en el Congreso, Mario Antonio Guevara Palomino; anunció a los representantes del Colegio de Ingenieros, de arquitectos, de urbanistas y otros profesionistas del área, que se compromete a que esta ley se realice basados en un anteproyecto realizado de manera conjunta por los presentes e incluyendo también a universidades locales y los legisladores, para que esté realmente aterrizada a la realidad.

Reiteró que aquí todos vamos en el mismo barco y que si le va bien a los constructores con obra pública, le va bien a la población en general.

Por su parte, el diputado Gustavo Granados Corzo; integrante de la Comisión, señaló que deberá establecerse un mecanismo que fomente, así como la ley del primer empleo lo hace, el que se incentive al ingeniero o arquitecto cuando se decida a dedicarse a la construcción. Adicional a ello, puso a consideración de los presentes el establecer Congreso y Colegios unidos, un premio junto con los que ya entrega la Legislatura, que reconozca la labor de uno de ellos.

Finalmente, el diputado priísta destacó el incremento que contempla el presupuesto 2012 del Gobierno estatal para el área de infraestructura y comunicaciones y que crece en un 15%, para ubicarse en 590 millones de pesos.

Las reuniones continuarán en los próximos días cuando se presente ya un anteproyecto de ley.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...