Ir al contenido principal

Propone la Senadora Norma Esparza al Pleno del Senado de la República se Realicen Acciones Concretas para Terminar con el Bullying.

La senadora priísta Norma Esparza Herrera propuso al Pleno del Senado de la República un Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, a destinar recursos suficientes a la Secretaría de Educación Pública, para la implementación de una campaña permanente contra el maltrato escolar.

De igual manera, en el documento que también es signado por los senadores del PRI, Margarita Villaescusa Rojo, Guadalupe Fonz Sáenz, María Elena Orantes López, María Del Socorro García Quiróz, Francisco Herrera León, Ramiro Hernández García, Gerardo Montenegro Ibarra, Antelmo Alvarado García; del PRD, Claudia Sofía Corichi García; del PT, Ricardo Monreal Ávila, y la Senadora Rosalía Peredo Aguilar, se exige al presidente Felipe Calderón Hinojosa, que por conducto de la Secretaría de Educación Pública, se diseñe e implemente una campaña permanente contra el maltrato escolar en las escuelas de educación básica.

Lo anterior, tras calificar como alarmante el incremento de agresiones escolares entre alumnos y el crecimiento desmedido del fenómeno ahora conocido como Bullying, así como páginas de internet como “La Jaula”, en donde se exhiben y difaman a los niños y niñas, mediante blogs creados por cada escuela, donde se incluyen fotografías y videos, tomados con celulares, sobre situaciones vergonzosas para los alumnos.

La senadora Norma Esparza condenó que los videos más visitados en páginas como YouTube, son los pleitos y riñas entre niñas y niños de escuelas primarias y secundarias. Estas agresiones se observan desde los niveles educativos de preescolar y en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias y hasta universidades.

“El robo de la torta, dinero y útiles escolares, así como empujones y agresiones verbales, llegan a derivar en agresiones físicas como manoseos, golpes y hasta violaciones. Así mismo, los jóvenes agredidos enfrentan estados de depresión que los llevan en grados extremos al suicidio. Cuando un menor es atacado en la institución donde estudia, y es compartido a los padres o maestros, por lo regular la solución ofrecida es, de no permitir la agresión y, corresponder a esa violencia, utilizando frases como ‘el valiente vive hasta que el cobarde quiere’, sin embargo cuando el abuso es hecho por jóvenes de mayor edad, el agredido queda sin defensa, o cuando el ataque son insultos, éstos son atacados con violencia física desencadenando una situación cíclica y reiterada”.

Es en el nivel de secundaria, abundó, donde se evidencia el donde mayor maltrato escolar y en el cual gran parte del problema es  la falta de una denuncia por parte de las víctimas, manifestándose en el menor baja autoestima, y sentimientos de cobardía y  culpabilidad por la agresión de la que forman parte. Además también se advierte en los alumnos miedo a las represalias en caso de que compartan la situación de violencia que viven o de las que son testigos.

Algunos signos que son comunes en las  agresiones escolares son: Cambios del estado de ánimo y humor, tristeza, llanto sin razón aparente, irritabilidad, falta de apetito, dolores de cabeza, vómitos, dolores de estómago, resistencia a acudir a la escuela, bajo rendimiento escolar.  Así como la pérdida de pertenencias escolares y personales, deterioro evidente de las mismas, moretones por caídas o accidentes, o la manifestación de que nunca se tiene tarea en equipo ni actividades deportivas, culturales o cívicas.

Otra grave situación que ocurre en éste fenómeno, es el desinterés por parte de la familia, maestros, alumnos y sociedad en general, ya que consideran que la situación es pasajera y que por sí sola se resolverá, pero no es así, el impacto que tiene en un menor la violencia se traduce en más violencia, y lo vemos ahora con la situación que se vive en la sociedad.

La Senadora Norma Esparza explica a sus compañeros que en el Estado de Aguascalientes se ha iniciado la campaña “Campaña Cero Tolerancia Contra el Maltrato Escolar, Bullying”, donde con el esfuerzo de muchas instituciones y organismos decididos a atender el problema, se ha llevado a cabo ya un foro general de información y ahora es una acción implementada en cada una de las escuelas secundarias del Estado, así como una campaña en los medios de comunicación.

Todas estas acciones, dijo, no tienen otro objetivo que erradicar en los planteles educativos del país el maltrato escolar, “y por ello proponemos que el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, diseñe e implemente una campaña cuyos objetivos específicos sean: Dar a conocer lo que es la violencia escolar conocida como “Bullying”, así como encontrar alternativas en los centros escolares para atender a las víctimas y a los agresores con el fin de evitar que la conducta se repita. Se efectúen foros de información general sobre el tema y se capacite al personal que aplique las medidas en los centros escolares, además de involucrar  la participación de los padres como condición necesaria para establecer el vínculo entre la casa y la escuela”.

También será indispensable agrupar esfuerzos de organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que ya cuenta con un programa de atención, es por eso que es necesario vincular toda la información, recursos y personal que ya trabaja en beneficio de una solución integral, por lo que se propone que sea la Secretaría de Educación Pública, la que diseñe, organice y lleve a cabo una campaña permanente contra el maltrato escolar, invitando a la sociedad e instituciones que ya atienden el problema, para que en coordinación se consolide una campaña única aplicada a todas las escuelas de educación básica a nivel nacional y se logre erradicar ésta conducta, que lesiona a los menores en nuestras escuelas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...