Ir al contenido principal

Presenta Académico una Segunda Edición del Libro Introducción a la Hidrología Superficial, una Herramienta para Futuros Ingenieros Civiles.

imageEste día se presentó la segunda edición del libro Introducción a la Hidrología Superficial del Dr. Sergio Martínez Martínez, una publicación que es empleada por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil; un libro actualizado que también es de utilidad para los profesionistas de la disciplina. En escenario fue el mezzanine del edificio 108 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

    Al respecto de la obra, el Dr. Sergio Martínez Martínez, quien es catedrático del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, recalcó que a partir de este libro se proporciona a los alumnos conocimientos para “desarrollar proyectos para el aprovechamiento de agua y de control o paso de avenidas, de manera general los conocimientos de la hidráulica científica, que nosotros adaptamos como una hidráulica aplicada, para dimensionar este tipo de obras”. 

image    Reiteró que además es indispensable que los futuros ingenieros civiles estén conscientes de la problemática del agua, como la sequía o la generada a partir del crecimiento de las ciudades, donde se cubre el suelo haciéndolos más impermeables lo cual provoca que grandes volúmenes de agua escurran sobre el terreno, inundaciones en las ciudades, la contaminación del agua de lluvia y por ende de los cuerpos de agua que reciben ésta.

    En este sentido, el Dr. Sergio Martínez Martínez aseguro que tales problemáticas podrían solucionarse a partir de desnudar el suelo para que se infiltre el agua o bien que los cauces o avenidas que se han entubado, no necesariamente deberían seguir entubadas “ya que el agua tiene preferencia por el camino del esfuerzo mínimo y ahí irá a dar, pero si ponemos un obstáculo ocasionará muchos problemas; es mejor re naturalizar algunos cauces que ya están entubados, para que el agua escurra en sus cauces naturales”. 

    Los comentarios del libro Introducción a la Hidrología Superficial, Segunda Edición estuvieron a cargo de la maestra Adriana Cafaggi Félix de la UNAM y el Dr. Daniel Campos Aranda, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes son expertos en el tema y son reconocidos a nivel nacional por sus aportaciones.

    La maestra Cafaggi Félix comentó que el libro ofrece temas actuales de los que poco se ha escrito como Los sistemas de información geográfica, a través de unas técnicas que son de gran trascendencia. Añadió que el libro ofrece conocimientos para una formación integral de los ingenieros civiles y para la propuesta de las obras de infraestructura hidráulica que afectan a todos los humanos.

    Por su parte, Dr. Daniel Campos Aranda opinó que la obra es muy buena y completa, contiene la parte teórica bien sustentada y la combina con  la práctica, para que los estudiantes de ingeniería civil de la UAA y otras instituciones de educación superior, así como profesionistas del área, tengan información actualizada en el tema de la hidrología superficial.

    Recalcó el catedrático de UASLP que en sus páginas expone el autor las bases científicas de la hidrología, además que está orientado al procesamiento de datos para resolver problemas prácticos, tomando en cuenta el cambio climático, demanda de agua en las grandes urbes y el deterioro ambiental entre muchos más.

    Finalmente ambos catedráticos invitados a comentar el libro Introducción a la Hidrología Superficial coincidieron en la importancia que tiene el hecho de que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se preocupe por la edición de sus propios libros de texto apegados a sus planes de estudio y la realidad del país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...