Ir al contenido principal

Desarrolla Académico Investigación para Conocer la Susceptibilidad Genética de las Mujeres Respecto al Virus del Papiloma Humano.

  • Menos del 2% de las mujeres en Aguascalientes están bien informadas sobre el virus de Papiloma Humano (VPH), se requieren aplicar medidas preventivas.

  • Cáncer cérvico-uterino, es una enfermedad asociada con la pobreza y la falta de educación.

imageUno de los cientos de proyectos de investigación que se encuentran en proceso en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es “Prevalencia de subtipos de alto riesgo del VPH en displasias severas y en cáncer cérvico uterino en el Estado de Aguascalientes”; a cargo del doctor Rafael Gutiérrez Campos del Centro de Ciencias Básicas, estudio efectuado mediante Fondos Mixtos, CONACYT y Gobierno del Estado de Aguascalientes.

El investigador indicó que el objetivo es determinar qué subtipos de alto riesgo hay en pacientes con virus de papiloma humano confirmado usando técnicas de biología molecular. Ya se cuenta con información sobre aquellos subtipos más importantes que están generando displasias alto grado, es decir alteraciones en el cuello de la matriz. Explicó que son cerca de 200 subtipos de virus, de los cuales pocos provocan alteraciones en el cuello de la matriz, a partir de la investigación se podrán impulsar tratamientos más específicos para los subtipos de mayor riesgo.

El doctor Rafael Gutiérrez Campos comentó que para esta investigación se tienen cerca de 100 muestras de pacientes sanas o asintomáticas, bajo previa autorización; las cuales se están correlacionando con otras variables como la edad, si han tenido hijos y cuántos, factores biológicos como enfermedades producidas por bacterias y hongos, así como el conocimiento previo que tienen las mujeres sobre el Virus del Papiloma Humano; por lo que se pudo conocer que en Aguascalientes, independientemente del grado de escolaridad, menos del 2% de las mujeres saben qué es el VPH.

Aunado a lo anterior, aseguró que es urgente establecer campañas de prevención e información para que las mujeres conozcan qué es el virus, el cual se  transmite por contacto sexual, así como las medidas de prevención y tratamiento existentes. 

El investigador Rafael Gutiérrez Campos señaló que de las diversas manifestaciones del VPH, son de particular interés aquellas verrugas planas, con las que se detecta o afirma la existencia de una infección que se puede clasificar en displasia leve, moderada, y de alto grado.

Si bien, ya se conoce que  los subtipos 16 y 18 son los que generan lesiones graves, se ha encontrado que el subtipo 51 está clasificado como de riesgo intermedio-alto, sin embargo depende de las características genéticas del individuo y su susceptibilidad. Lo cual refleja la importancia del proyecto de investigación donde se podrá determinar en la población de Aguascalientes con un genotipo específico, si es más susceptible a determinado subtipo.

A partir del número de muestras obtenidas y la correlación con otras variables, se ha podido determinar que “por cada compañero sexual nuevo en contacto desprotegido se incrementa 9.5 veces la probabilidad de adquirir el VPH. También la deficiencia de ciertos nutrientes como ácido fólico y las vitaminas A y  B12 en la dieta, generan una posibilidad mayor de que la mujer se contagie con el virus”. 

Agregó que en otros estados como en Chiapas se han hecho estudios semejantes donde se 5.2 mujeres de cada 10 presentan VPH; comentó que según otros datos estadísticos el 80 por ciento de las mujeres tendrán el virus sin desarrollar el cáncer, por lo que “las investigaciones se enfocan hacia conocer cuáles son los genes de resistencia y/o susceptibilidad que permiten que se desarrolle el cáncer cérvico uterino y cuáles los factores asociados, aspectos que aportará este estudio de la UAA y otros muchos realizados a nivel nacional”.

Gutiérrez Campos subrayó que “esta es una enfermedad asociada a la pobreza y falta de educación, son necesarias las campañas preventivas. Es un problema de salud muy grave, el cáncer cérvico-uterino representa la segunda causa de muerte en México; por lo que esta investigación de la UAA y cualquier otro que genere conocimiento aplicado al alcance de la sociedad, son de vital importancia, ya que se permiten emprender medidas preventivas y tratamientos para minimizar los casos de cáncer”. 

Finalmente, indicó que este proyecto de investigación deriva en otros, por ejemplo conocer los marcadores de progresión en las células que las hagan cancerosas y encontrar qué genes presentan una susceptibilidad específica. Por otra parte, a partir de esta investigación se han establecido colaboraciones con otras instituciones de salud para el desarrollo de vacunas preventivas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Básica del Faje...

Aconsejable..pero no Recomendado Cuando comienzas a explorar tu sexualidad, el mundo parece llenarse de opciones. De hecho, son tantas las posibilidades que podría parecer una tarea demasiado exhaustiva. Cada beso incita algo nuevo y cada roce de tu piel contra la suya estimula partes de ti que jamás hubieras imaginado.   El problema es que se supone que deberías saber todo sobre el sexo incluso antes de haberlo experimentado. Es como si la vida esperara que estés lista para lo que sea cuando aún no conoces ni la mitad de lo que deberías saber.   Pero incluso quienes ya han tenido relaciones sexuales no son expertos o expertas en el tema. Siempre hay algo nuevo que aprender y nuevas experiencias que conocer.   Si eres una chica y aún no has tenido relaciones sexuales, tal vez pienses que el sexo será increíble y no puedas esperar para experimentarlo, pero como cualquier persona con experiencia te dirá, siempre es mejor cuando ambas partes son suficientemen...

RECONOCE TERE JIMÉNEZ A ARTISTAS NACIONALES Y LOS LLAMA A SER EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La gobernadora premió a los cuatro ganadores del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes”: Tere Jiménez Se hizo una selección de las 55 mejores obras del certamen que permanecerán en exhibición hasta el 25 de junio próximo La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven, donde felicitó a los cuatro ganadores y los invitó a seguir impulsando el arte y a ser ejemplo para las nuevas generaciones. Yolotl Zertuche Arias y Stephanía Bueno Aguilar, de Baja California; Gonzalo Dávila Cerón, de Yucatán; y Luis Leonardo Ortega Moreno, de Durango, son los jóvenes creadores que obtuvieron las mejores calificaciones por parte del jurado en este tradicional certamen nacional. “Aguascalientes tiene un gran compromiso con la cultura y el apoyo al talento de las niñas, niños y jóvenes; de esta manera honramos el gran le...

PARTICIPA JAAL EN EL ANIVERSARIO DEL IMPLAN

 Al participar en el 20 aniversario del Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), el alcalde José Antonio Arámbula López expresó la voluntad y la disposición de Jesús María para “actuar y distinguirnos como una de las zonas conurbadas mejor planeadas del país, para ser modelo de orden, previsión, vanguardia y profesionalización que, dadas las condiciones actuales, requiere alianzas sólidas que nos fortalezcan”. Antonio Arámbula también fue invitado para firmar el convenio intermunicipal con los Ayuntamientos de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, en el que se establecen metas comunes entre los gobiernos para potencializar el desarrollo de la zona metropolitana. El alcalde refirió que la dinámica acelerada de nuestra metrópoli, conlleva la expansión, no solamente geográfica, sino social, económica y urbana que en Aguascalientes exige proyectos que sean tan sensibles como sustentables, “capaces de ofrecer soluciones que ya no pueden concebirse de manera de...